La innovación se ha convertido en el 2023 se ha convertido en la palanca principal de las empresas para sobrevivir en una sociedad cambiante. Ante este escenario lleno de incertidumbre, muchas organizaciones están transformando sus procesos, culturas corporativas y estructuras, para adecuarse a grandes retos derivados de las tendencias tecnológicas, los nuevos hábitos de consumo o la creciente necesidad de un mundo más sostenible.
Con el objetivo de entender cómo las organizaciones globales están impulsando estos nuevos procesos de innovación y transformación, Daniel Medina y Cristian Ull, fundadores de Area101, entrevistaron a más de 100 líderes de innovación a nivel global. Después de un análisis, llegaron a varias conclusiones sobre las tendencias en innovación que marcarán el futuro de las empresas, y con ellas, el de la sociedad.
Una de las grandes conclusiones sacadas fue que la innovación no es distinta dependiendo del sector, sino que los procesos de innovación y pasos a seguir son muy similares en todos los sectores. Es decir, podemos ver cómo banca y salud, a pesar de la distancia de su actividad, pueden estar llevando a cabo prácticas similares, cuando se trata de innovar. En segundo lugar, las empresas se encuentran en un proceso de aprendizaje continuo que les está llevando a la profesionalización de esta disciplina, aportando valor al negocio de forma muy tangible.
Hasta hace pocos años, la mayoría de organizaciones no contaban con un departamento o unidades de innovación, por lo que muchas de ellas se encuentran en los primeros pasos arañando la superficie de la innovación. Y por último, se llegó a la conclusión que el factor humano es esencial para innovar. Las nuevas tecnologías crecen y se implantan a un ritmo exponencial, pero las personas son la clave en el éxito de los procesos de transformación de las organizaciones.
Estas conclusiones fueron reforzadas durante en el lanzamiento del libro «101 Historias de Innovación», de Area101 y el cual contó con la participación con grandes líderes de la innovación como Belén García, Directora de Tecnología e Innovación de Airbus; Giulia Rossi, Principal Digital Lead Europe de Amazon Web Services; Manuel López, Vice Dean Business Tech Programs; Ana Rosa Victoria, Innovation Program Manager de LaLiga; Guillermo Fernández Lorbada, Head of New Ways of Working de Repsol y Marta Gil de la Hoz, Directora General de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad de Sacyr. Seis referentes en innovación de organizaciones referentes en sus sectores, que afianzaron la dimensión humana de la innovación compartiendo la importancia de fomentar valores de innovación en la organización y facilitar la involucración de los equipos.
«En los últimos años se ha escrito mucho sobre modelos y metodologías para impulsar la innovación, pero hay una gran diferencia entre la teoría y lo que se encuentran los líderes de innovación en su día a día al ponerla en práctica«, añadía Daniel Medina. «Detrás de todas las grandes innovaciones del mundo empresarial hay líderes, personas de a pie, que trabajan incansablemente en su día a día para impulsar el futuro de sus organizaciones«, terminaba Cristian Ull.
Dentro del libro «101 Historias de Innovación«, otros grandes líderes también hablan sobre sus historias, metodologías y mejores prácticas para ayudar a las empresas, profesionales y al resto de la sociedad a llegar más lejos en el camino hacia la innovación. Unas hojas que recogen las experiencias de más de 100 líderes de innovación de distintas organizaciones de 17 países.