Soluciones integrales para la fabricación inteligente

- Publicidad -

A medida que la digitalización, los grandes datos y la Internet industrial de los objetos (IIoT) siguen su curso, el modelo clásico de fabricación lineal está cambiando: Se están desarrollando redes complejas e integradas con el objetivo de lograr una mayor productividad con un menor consumo de recursos. Las máquinas, los dispositivos y las aplicaciones deben ser más inteligentes en consecuencia. Cuando se trata de decisiones de inversión, la cooperación con un socio de soluciones experimentado puede aportar ventajas considerables. En la feria SPS IPC Drives de Núremberg, Mitsubishi Electric presenta soluciones, conceptos y colaboraciones para apoyar a las empresas en la integración de proyectos de fabricación inteligente.

 El lema del stand de este año «Your Solution Partner for Smart Manufacturing» abarca productos y tecnologías para la automatización industrial en tres áreas de producción: ingeniería, fabricación y mantenimiento.

Ingeniería: integración inteligente y rápida

 La herramienta de gestión del ciclo de vida MAPS, que ahora está disponible en una nueva versión 4, permite ahorrar tiempo en el desarrollo e integración de proyectos. Utilizando funciones orientadas a objetos, puede integrar y visualizar tanto los dispositivos Mitsubishi Electric como los equipos externos con mayor facilidad. MAPS 4 permite la adaptabilidad y escalabilidad para requisitos futuros.

Otra solución, denominada MELFA EasyFeed, está dedicada a la manipulación cuidadosa asistida por un robot. Ha sido creado junto con el socio de e-F@ctory Alliance, Asyril. Muestra cómo la programación y la comunicación realizada directamente con el robot, así como la biblioteca de funciones integrada, reduce el tiempo de desarrollo de software para estas aplicaciones y acelera el proceso de ingeniería del cliente.

La estandarización puede hacer que la ingeniería de software sea más eficiente. Por ello, el paquete de software iQ Monozukuri de Mitsubishi Electric ofrece módulos y plantillas de visualización para determinadas áreas de aplicación, como el embalaje.

Permitiendo a las empresas lograr un tiempo de comercialización más rápido, Mitsubishi Electric ha equipado su suite de software iQ Works con la interfaz Automation ML. Por ejemplo, los datos pueden intercambiarse de forma fácil, rápida y coherente entre la plataforma de programación iQ Works para los componentes de automatización de Mitsubishi Electric y la herramienta Electric P8 EPLAN para ingeniería eléctrica.

Fabricación: automatización inteligente

 La producción puede automatizarse de forma inteligente en varios niveles. Para la realización de proyectos y tareas concretas, Mitsubishi Electric ofrece tecnología de control y accionamiento, dispositivos de operación, software y disyuntores, así como robótica, lo que la convierte en un proveedor de gama completa.

Un ejemplo actual de robótica integrada es el nuevo paquete robótico, que consta de un robot SCARA de la serie MELFA RH-CH, un controlador CR751, una teaching box y un software, que incluye herramientas de simulación.

La intralogística optimizada se puede realizar con la ayuda del Sistema de Transferencia Lineal LTS de Mitsubishi Electric: El sistema dispone de carros inteligentes que funcionan como portadores de piezas de trabajo con inteligencia integrada que pueden adaptar su ruta en tiempo real en función de la situación. Esto reduce el tiempo de inactividad del sistema.

Para reducir el estrés en el suministro eléctrico, hacer más transparente el consumo de energía y proporcionar información valiosa para el mantenimiento predictivo, se ha desarrollado el nuevo concepto modular inteligente MEnergy para aplicaciones de baja y media tensión. El paquete consiste en el componente de medición de energía EcoMonitor Light, el relé de protección digital MEprotect y el arrancador suave MEsoftstart.

Mantenimiento: gestión inteligente del Sistema

 En lugar de depender de reparaciones reactivas, los equipos de mantenimiento de las instalaciones de producción actuales están adoptando medidas predictivas para mantener el valor y la función de los recursos operativos y aumentar la eficiencia.

Un importante paso de integración en el diagnóstico de la máquina es la función «GOT Drive». Disponible en servomotores y convertidores de frecuencia, permite la puesta en marcha, el ajuste y el mantenimiento directamente a través de la interfaz gráfica de usuario de una HMI de la serie GOT2000. El convertidor puede registrar los datos de carga de la máquina y emitir una señal de advertencia cuando se alcanza un valor umbral definido. No se requiere un sensor externo. Se incluyen plantillas listas para su visualización para que la puesta en marcha sea más rápida y cómoda. Con la versión «GOT Mobile», los datos de producción activados también se pueden consultar desde cualquier lugar y se pueden recibir mensajes de alarma a través del teléfono móvil, tableta o PC.

La solución Smart Condition Monitoring de Mitsubishi Electric y su socio de alianza e-F@ctory, Schaeffler, ofrece un enfoque integral de Condition Monitoring para piezas giratorias en máquinas y equipos de planta.

El soporte de mantenimiento para el servicio in situ también es proporcionado por una aplicación IIoT de Mitsubishi Electric utilizando Realidad Aumentada. Los gemelos digitales se pueden mostrar en un espacio virtual para indicar los requisitos de mantenimiento y las recomendaciones. En el caso de componentes obsoletos o defectuosos, se pueden sugerir alternativas de forma rápida y sencilla, y se pueden proporcionar instrucciones de mantenimiento a los técnicos de servicio o al personal de la empresa.

Con una combinación de soluciones inteligentes y socios tecnológicos especializados, Mitsubishi Electric ofrece a sus clientes apoyo integral y práctico para proyectos de fabricación inteligente.

- Publicidad -