Siemens, compañía global líder en tecnología, ha animado a las empresas navarras a invertir en tecnología para conseguir que sus fábricas sean más eficientes y aumenten su productividad.
En palabras de Pascual Dedios-Pleite, Director de la Factoría Digital de Siemens y presidente de Siemens Industry Software, es la clave «para que las empresas navarras puedan hacer frente a los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector«. Durante su participación en la jornada «Industria 4.0», organizada por Negocios en Navarra, Dedios-Pleite explicó que «para poder competir en la nueva era de la industria 4.0, la digitalización debe cubrir toda la gestión del ciclo de vida del producto, desde su concepción inicial, planificación, diseño y fabricación hasta el servicio y disponibilidad».
Estos nuevos retos a los que se enfrentan las empresas abarcan desde la necesidad de una personalización de la producción en masa hasta conseguir unos procesos cada vez más rápidos y baratos. Y para dar respuesta a estas demandas, Siemens ha creado una serie de soluciones y servicios digitales que permiten desde reducir el time-to-market en hasta un 50% hasta aumentar la productividad un 20%, realizar productos más complejos o personalizar la producción en masa. Concretamente, su plataforma en la nube, Mindsphere, es capaz de interconectar todos los productos físicos y las instalaciones de una planta, disponer de los datos que generan las plantas al instante y realizar tareas de planificación, mantenimiento y optimización de procesos.
En este sentido, para Dedios-Pleite: «Es fundamental el uso del gemelo digital en la industria, ya que reproduce virtualmente no sólo el diseño de un producto, servicio, fábrica o sistema, sino que, además, analiza su comportamiento para reducir tiempos de análisis y errores«, puntualizó durante su intervención.
La industria navarra pionera en digitalización
Navarra destaca por ser una de las comunidades con mayor nivel de digitalización industrial en algunas de sus compañías. Ejemplos como el de MTorres, la factoría de Volkswagen, o Acciona entre otras grandes multinacionales ponen de manifiesto la apuesta de la industria regional por la transformación digital. Pero esto debe extenderse a todo su tejido empresarial. Sin ir más lejos, una encuesta realizada por Negocios en Navarra, que analizaba el estado de transformación digital en la región, concluye que las empresas encuestadas son conscientes de sus beneficios, pero también de sus problemas y obstáculos, como por ejemplo el tamaño de sus empresas.
Por otro lado, según el estudio de Siemens y Roland Berger «España 4.0: el reto de la transformación digital en la economía española«, las principales barreras para avanzar en el desarrollo de la digitalización en nuestro país son el miedo al cambio y los costes. Obstáculos por los que sólo un 10% de las empresas de Industria en España afirman tener una estrategia digital formalizada.