Desde La Escuela del Agua de SUEZ Spain se plantea el desarrollo de una solución innovadora dentro de su plan de formación, a la que la empresa Virtualware ha dado solución.
Según diversos estudios, la Realidad Virtual aumenta un 70% la velocidad de adquisición de nuevos conocimientos y su puesta en práctica. Además, aumenta la estimulación y hace que suba el compromiso y la implicación de los alumnos.
Por ello, la realidad virtual es la tecnología que se pretende utilizar en la creación de una píldora formativa, con el objetivo de enseñar de una manera inmersiva a los alumnos y alumnas de la Escuela a realizar el proceso de formación en Prevención de Riesgos Laborales en espacios confinados y las tareas de limpieza de un depósito de agua.
Con este fin, Virtualware ha desarrollado una herramienta de formación en PRL basada en realidad Virtual con HTC Vive. El simulador recrea fielmente cada una de las medidas de seguridad que deben seguirse en el proceso de limpieza de un depósito de agua. El sistema RV, permite interactuar con todos los elementos que componen el equipo de protección individual. El personal de trabajo debe poner en práctica sus conocimientos del procedimiento, en un entorno virtual seguro y libre de riesgo, que puede utilizarse desde cualquier parte del mundo.
El curso cuenta con un sistema login para acceder a la plataforma de Realidad Virtual (Virtual Reality Platform Training), donde tras un breve tutorial para aprender a manejar el sistema, podrá realizar la formación tanto de forma guiada como libre. El módulo guiado acompaña al alumno en el procedimiento ayudándole a asimilar los conocimientos más fácil y rápidamente.
La formación cuenta con eventos aleatorios que hacen que cada sesión sea diferente, impidiendo que el curso pueda superarse memorizando el mismo, poniendo así a prueba los verdaderos conocimientos de la persona formada. Mediante comandos de voz, la herramienta permite además realizar acciones como activar la manguera o mantener contacto con el personal que se encuentra en el exterior del depósito. El módulo de evaluación genera además un informe de las acciones realizadas (correcta o incorrectamente=, de tal forma que puede certificarse si el alumno ha superado el curso.
Para el desarrollo de la píldora de formación inmersiva se han tenido en cuenta todos los aspectos técnicos de diseños e interfaces inmersivos (UX/UI) de cara a facilitar el uso de estas nuevas tecnologías dentro de los usuarios.
La Escuela del Agua ha obtenido un producto digital que va a utilizar en diferentes instalaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Esta formación inmersiva se incluirá en distintos itinerarios de formación profesional, así como en formaciones de Seguridad y Salud.
Los beneficios de la realidad virtual en el ámbito formativo son:
• Mejora la comprensión y asimilación de conceptos complejos.
• Ahorra tiempo
• Genera conocimientos más estables y duraderos, porque lo que se experimenta se recuerda más tiempo y con mejor claridad (learning by doing).
• Aumenta la motivación, atención y cooperación durante la experiencia de aprendizaje