Las últimas cifras de la IFR son muy prometedoras para el sector y de cara al futuro. Esto indica una tendencia creciente hacia la adopción e integración de tecnologías de automatización. Las industrias de la Unión Europea están destinando importantes recursos a la robótica, reconociendo los beneficios en términos de eficiencia, productividad y competitividad.
Una tendencia clave que podemos esperar ver en los próximos años es un aumento de la inversión. Esto sugiere un fuerte compromiso con la adopción de la robótica como medio para impulsar el progreso y la innovación en todos los sectores y resolver la escasez de mano de obra a la que Europa está empezando a enfrentarse. Se espera que la integración de la tecnología robótica agilice las operaciones, mejore la precisión y aumente el rendimiento general en sectores como la fabricación, la sanidad, la logística o la agricultura.
Por otro lado, la principal tendencia que veremos es uncambio de los robots a las aplicaciones, que se caracterizan por su implementación sencilla, gran flexibilidad, alto retorno de la inversión, aumento de la producción, mejora de la calidad del producto y facilidad de programación. Las aplicaciones permiten que personas y máquinas trabajen juntas de forma segura, rápida y eficiente, lo que permite a los empleados centrarse en tareas de mayor valor.
Y otra gran tendencia, en la que OnRobot lidera el mercado con D:PLOY, son las nuevas herramientas de implementación y programación que facilitan enormemente el desarrollo de aplicaciones robóticas.
Estas herramientas aportan una simplicidad clave, ya que ofrecen la posibilidad de implantar aplicaciones de forma sencilla, intuitiva y fácil de usar en el día a día de los entornos industriales. Esto reducirá sustancialmente el tiempo que dedican los equipos de ingeniería de procesos a programar y reprogramar las aplicaciones colaborativas en las que confían cuando cambian sus funciones o tienen que responder a nuevas necesidades en el entorno de fabricación.
Una vez implantada, el tiempo necesario para hacer frente a los cambios de producción se reduce drásticamente, lo que aumenta la flexibilidad y maximiza la producción en entornos muy variables.
Por último, también vemos un aumento de las soluciones de robótica colaborativa específicas para cada industria y adaptadas a los requisitos exclusivos de los distintos sectores. A medida que las aplicaciones se especialicen, podrán realizar tareas específicas de industrias como la fabricación, la agricultura, la sanidad…
¿Cuáles son las principales novedades de OnRobot?
Este año hemos lanzado D:PLOY, una plataforma de implantación flexible y versátil diseñada para simplificar y acelerar la implantación de la automatización robótica.El objetivo de la plataforma es ofrecer una experiencia de uso sencilla y reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para la programación de robots. Esta plataforma permite a los fabricantes crear, ejecutar y volver a implantar aplicaciones colaborativas sin necesidad de grandes conocimientos o experiencia en programación, de forma rápida e intuitiva. En estos momentos, D:PLOY está disponible para aplicaciones de packaging, paletizado, alimentación de máquinas CNC y pick and place.
La Plataforma D:PLOY también es compatible con una amplia gama de marcas y modelos de robots y en los próximos meses habrá más. Esta versatilidad permite a los usuarios integrar la plataformaa la perfección con sus robots existentes, lo que garantiza la compatibilidad y mejora la flexibilidad en las configuraciones de automatización.
Este año lanzaron D:PLOY y ha cosechado varios premios internacionales. ¿Podría explicarnos realmente en qué consiste y por qué supone una auténtica revolución para la industria?
En primer lugar, D:PLOY simplifica la implantación de la automatización robótica y permite ahorrar hasta un 90% del tiempo de implantación, lo que agiliza el retorno de la inversión. Otra ventaja es que resuelve los problemas de escasezmano de obra, mejorando la productividad y adelantándose a la competencia. Esto significa liberar trabajadores para tareas de mayor valor.
Otro aspecto revolucionario de D:PLOY es que cubre un amplio espectro de aplicaciones, al tiempo que reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo de implantación, acelerando la adopción de la automatización en empresas de todos los tamaños.
¿Cuáles son los principales mercados de la industria robótica en el mundo?¿Qué posición ocupa España en la robótica colaborativa? ¿En qué industrias veis más posibilidades de crecimiento con vuestra solución?
El sector de la robótica está presente en todo el mundo y experimenta un crecimiento significativo en diversos mercados. Los sectores clave que impulsan este crecimiento son la fabricación, la logística, la sanidad y la agricultura. En cuanto a la posición de España en robótica colaborativa, está emergiendo como líder. Las últimas cifras publicadas por IFR sitúan a España en el top 5 de países europeos en instalaciones de robots.
¿Qué papel juega la cobótica en los desafíos a los que se enfrenta la industria? ¿En qué industrias tendrán un papel clave?
Las aplicaciones colaborativas desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar los retos de la industria, ya que permiten a los fabricantes mejorar la productividad en un tiempo más rápido y sin apenas ocupar espacio. Las aplicaciones colaborativas mejoran la seguridad de los trabajadores, evitando que los operarios realicen tareas repetitivas y permitiendo la automatización de tareas complejas. Sectores como el industrial, la logística y la sanidad pueden beneficiarse enormemente de las aplicaciones colaborativas. En la industria manufacturera, las aplicaciones colaborativas pueden ayudar a realizar tareas repetitivas y montajes de precisión, mientras que en la logística pueden optimizar, por ejemplo, el cumplimiento de pedidos y los procesos de manipulación de materiales. En sanidad, las aplicaciones colaborativas pueden ayudar a los profesionales médicos en tareas como la atención al paciente y el trabajo de laboratorio o las inspecciones de calidad, aumentando la eficiencia y mejorando los resultados. Esto es sólo el principio; veremos cómo más sectores se benefician de las aplicaciones colaborativas en un futuro próximo.