Nueva sección de oferta «Ecosistemas Digitales» en la Hannover Messe

- Publicidad -

Aunque hace tan solo unos pocos años que los procesos y las tecnologías se miraban por separado, HANNOVER MESSE 2020 apuesta por una presentación integral de procesamientos y soluciones. «En la era de Industria 4.0, el enfoque se centra en la fabricación flexible, la comunicación directa entre máquinas y sistemas y el intercambio autónomo de los datos de procesos. Uno de los componentes esenciales para ello es el software que representa estos procesos. En HANNOVER MESSE, la sección de oferta Digital Ecosystems, en rápido crecimiento, presentará todas las áreas temáticas relevantes», afirma Hubertus von Monschaw, Director Global de Digital Ecosystems de Deutsche Messe AG.

Entre los principales fabricantes vuelven a figurar empresas como Autodesk, Atos, Amazon Web Services, Cisco, Dassault, EPLAN, HUAWEI, Kaspersky, MPDV, Microsoft, PSI, SAP, Siemens PLM, Software AG y Telekom. Google, proAlpha, McAfee y Knapp forman parte del grupo de nuevos expositores con stand propio. Todos juntos presentarán un temario exhaustivo que abarca el mantenimiento predictivo, el aprendizaje de máquinas, los sistemas de ejecución de manufactura (MES), la logística con sistemas de gestión de transporte y almacenes (TMS y WMS), el análisis de datos, el diseño asistido por ordenador (CAD), la gestión del ciclo de vida de productos (PLM), las plataformas empresariales, los sistemas de planificación de recursos (ERP) para la monitorización en tiempo real, la realidad virtual/realidad aumentada, así como la seguridad industrial.

En 2019, más de 100.000 visitantes de HANNOVER MESSE mostraron un gran interés por estos temas, que se están fusionando cada vez más debido a las aplicaciones y tecnologías asociadas. Estas incluyen, por ejemplo, los sistemas de ejecución de manufactura, el análisis de datos y la logística. Un sistema de ejecución de manufactura o producción (MES) sólo puede funcionar de forma fiable si se complementa con métodos predictivos adecuados basados en el análisis de datos para anticipar y evaluar el comportamiento del sistema en el futuro y así permitir las intervenciones necesarias para mejorar y monitorizar el control de procesos en cualquier momento. En palabras de Monschaw: «Los sistemas MES actuales no sólo deben analizar los errores a nivel de las máquinas individuales, sino también realizar la agregación de datos que permitan derivar nuevos modelos de negocio o puedan servir simplemente para determinar el potencial de optimización.»

La fusión de los diferentes niveles de la producción asimismo se puede explicar muy bien utilizando como ejemplo la convergencia entre CAD, PLM y plataformas de negocios. Mientras que hace tan sólo unos años empresas como AutoCAD se centraban exclusivamente en la reproducción digital de una pieza de trabajo o elemento de máquina, ahora entran en escena firmas como Dassault Systèmes, que reflejan toda la cadena de valor con sus plataformas de software: Desde el diseño y la adquisición de componentes hasta el control de calidad. Los subcontratantes externos y los socios comerciales también participan en este modelo de colaboración. «No somos un proveedor de CAD o PLM,  más bien cubrimos todo el proceso de desarrollo del producto«, dice Annegret Cox, Directora de Marketing EuroCentral de Dassault Systèmes. Esto incluye tanto los primeros esbozos como la preparación de la producción y la venta del producto, y todo eso en una sola plataforma

Otra área interesante son los sistemas de planificación de recursos (ERP), donde se utilizan ejemplos y casos de uso adecuados para demostrar cómo los fabricantes de maquinaria y otras empresas pueden utilizar una herramienta que fue diseñada originalmente para fines completamente diferentes. El ámbito de ERP Predictive, por ejemplo, será cada vez más importante en el futuro, ya que permite hacer predicciones sobre posibles eventos y medidas necesarias. Y gracias al uso de modelos adaptados de previsión analítica, las decisiones pueden tomarse simulando escenarios que permiten incluso tener en cuenta incidencias complejas.

La realidad virtual y la realidad aumentada penetran cada vez más en los entornos industriales como, por ejemplo, en el diseño de reactores. Mientras que antes los ingenieros necesitaban varios días para calcular los parámetros de diseño de un grupo, hoy en día un algoritmo entrega 2.000 diseños durante el mismo período. A continuación los modelos 3D pueden ser desensamblados hasta el último tornillo para luego ser medidos y ensamblados otra vez en un laboratorio de realidad virtual.

En tiempos de Emotet y amenazas similares, la sección de oferta Seguridad Industrial está adquiriendo cada vez más importancia en el programa ferial. Especialmente en el entorno industrial, donde la interconexión de equipos y maquinaria de producción ha aumentado enormemente y sigue aumentando, el riesgo potencial de un ciberataque está siempre presente. Los numerosos ataques dirigidos contra empresas y autoridades demuestran que nadie es inmune a este peligro. En HANNOVER MESSE se presentarán soluciones para proporcionar la mejor protección posible contra los hackers.

 

- Publicidad -