Nivel 4 de producción, la fabricación del futuro

- Publicidad -

¿Cómo será la fabricación en el futuro?.  Hasta ahora, los conceptos de automatización han situado a las máquinas a la vanguardia, dejando a las personas sin ningún rol que desempeñar. SmartFactory-KL, la organización sin ánimo de lucro alemana compuesta por socios industriales y centros de investigación encargada de desarrollar e implementar proyectos para las fábricas del futuro, no está de acuerdo con este supuesto, por lo que como alternativa, presenta un nuevo concepto que pone el foco en las personas y al cual ha llamado “Nivel de producción 4”. «Los seres humanos podrán y deberán ser capaces de cambiar todas las decisiones tomadas por una máquina«, comenta el Prof. Martin Ruskowski, presidente de la junta directiva de SmartFactory-KL. «Seguiremos siendo responsables de lo que ocurra en los procesos de producción. ¡Las máquinas y la inteligencia artificial no pueden y no deben relevarnos de este rol!«.

El Nivel de Producción 4 incluye a los humanos

«El nivel de producción 4 combina la inteligencia artificial (IA), la automatización y los seres humanos para lograr los beneficios a largo plazo de la Industria 4.0«, dijo Andreas Huhmann. Huhmann es consultor de estrategia para Connectivity + Networks en Harting Technology Group y miembro de la junta directiva de SmartFactory-KL. «En SmartFactory-KL, elegimos el término para enfatizar el hecho de que el desarrollo del concepto o concepción más allá de la Industria 4.0 sólo puede lograrse a través de la autonomía, es decir, una combinación de inteligencia humana y artificial«.

Hasta ahora, la automatización de la producción industrial se ha fundamentado en base a la analogía con los seis niveles de automatización de la conducción autónoma (de 0 a 5), donde el Nivel 5 «no requiere de atención humana«. «No consideramos que ese nivel sea nuestro objetivo«, afirmó Ruskowski. «Por supuesto, el trabajo más rutinario debe ser realizado por máquinas o por una Inteligencia artificial. Pero, las máquinas o el software no aprenden habilidades como las emociones reales, la comprensión, la creatividad o la moralidad. Creemos que la tecnología está ahí para apoyar a la gente, no para esclavizarla. El nivel de producción 4 claramente se basa precisamente en esto«.

Inteligencia Artificial y 5G

Los dos miembros de la junta directiva de SmartFactory-KL cuentan con el apoyo del Prof. Hans Dieter Schotten, director científico del Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI) y su trabajo se centra en la IA y el 5G, que considera las tecnologías clave para el desarrollo de la producción del futuro: «Al carecer de enlaces de datos rápidos y seguros, los métodos de inteligencia artificial no se pueden usar de forma ventajosa.» Ruskowski añadió: «5G es la única tecnología inalámbrica hasta la fecha que puede transportar grandes cantidades de datos sin interrupciones en un entorno industrial«.

Demo del Nivel de Producción 4

«SmartFactory-KL representa la unión entre la investigación y la aplicación«, comenta Huhmann. «Nuestros expertos e investigadores desarrollan los conceptos teóricos que posteriormente implementamos en las aplicaciones industriales. Esta relación es lo que hace a SmartFactory Kaiserslautern único«.  «La culminación de nuestros conocimientos y habilidades se produce en este ámbito«, afirma Ruskowski. «Cada año en la Feria de Hannover usamos las instalaciones para mostrar lo que es técnicamente factible.» Actualmente, se está construyendo un nuevo demostrador de acuerdo con los principios del Nivel de Producción 4. Los representantes de SmartFactory-KL afirman que el primer paso hacia el futuro estará listo en 2020. «Tenemos una visión de dónde queremos estar en el año 2025. El demostrador está diseñado de tal manera que podemos seguir desarrollándolo cada año de manera escalonada y alcanzar el nivel de producción 4 en los próximos cinco años», explicó Ruskowski.

«Esta transformación de la teoría a la práctica«, comenta Huhmann, «es una de las razones importantes por las que nuestros miembros de 53 compañías decidieron involucrarse«. Las empresas participan en grupos de trabajo conjuntos sobre los temas relevantes del desarrollo de plataformas cruzadas. Los expertos de SmartFactory-KL presiden los grupos de trabajo, mientras que los miembros de la industria especifican sus necesidades y transfieren los resultados del grupo a la propia producción de la fábrica. «Creemos que es fundamental que nuestros miembros cooperen de esta manera«, dijo Ruskowski. «Es la única manera de implementar conjuntamente grandes desarrollos técnicos

Para algunos miembros, este enfoque ya forma parte de su estrategia corporativa. Por ejemplo, IBM (miembro de SmartFactory-KL) se hizo cargo de Red Hat en junio de 2019 con el propósito de promover el «espíritu de código abierto» que se caracteriza por la transparencia, la cooperación, el compromiso y la comunidad. «Durante muchos años, hemos promovido la interoperabilidad de las plataformas independientes de los proveedores«, comentó Ruskowski, «y eso corresponde a nuestro enfoque orientado hacia el futuro”.

 

- Publicidad -