Advanced Factories ha reunido un año más a las startups más innovadoras en el Industry Startup Forum con soluciones tecnológicas que transformarán el sector industrial. Las empresas emergentes participantes, seleccionadas de entre más de 137 candidaturas, han presentado su proyecto delante de empresas industriales, inversores, Venture capitals y otros emprendedores con el objetivo de escalar su proyecto a un nuevo nivel.
“En el último año hemos visto como las empresas que han adoptado más tecnología han sido mucho más resilientes a la crisis generada por la Covid-19. La pandemia nos ha hecho darnos cuenta todavía más de la revolución 4.0 que estábamos viendo en los últimos años y de como las grandes corporaciones necesitan fuentes de innovación disruptiva que vienen de las startups para ofrecer nuevas propuestas de valor”, ha destacado Josep M. Piqué, presidente de La Salle Technova y coorganizadores del Industry Startup Forum. Es por eso que Advanced Factories ha reunido a las startups más disruptivas del momento para que puedan encontrar socio tecnológico, industrial o financiero con el que pasar de startup a scale up y escalar su modelo de negocio.
Prenomics, Hedyla y Zerintia Tecnologies se han proclamado como las tres startups ganadoras de la quinta edición del Industry Startup Forum. Prenomics es una startup de data science para impulsar a las pymes a través del análisis de datos y la Inteligencia Artificial aplicada a negocio. Por su parte, Hedyla ofrece un software para la optimización de procesos logísticos a través de la Inteligencia Artificial, mientras que Zerintia desarrolla software basado en tecnología wearable, IoT y Realidad Aumentada aplicada a la industria y al sector sanitario.
Además, otras siete startups han presentado su pitch delante de inversores, empresas líderes del sector y otros emprendedores. Iker García, Lean Stocks, una Plataforma digital para la compraventa de maquinaria para el sector industrial que utiliza blockchain para la trazabilidad de quién ha estado utilizando esa máquina previamente. Kokuai ofrece una herramienta basada en IA para automatizar el servicio técnico y de atención al cliente en el sector industrial a través de un Chatbot (asistente virtual) y un soporte visual mediante Realidad Aumentada que permite resolver problemas sin necesidad de desplazar a un técnico.
El sector industrial de la alimentación representa un 2% del PIB anual de nuestro país, una de las principales industrias. Sin embargo, genera muchas ineficiencias. Es por ello que Voltstone ha creado un software de IA que recoge datos y analíticas en tiempo real y alerta de los fallos en la línea de producción a través cámaras de computer vision. Por su parte, Dattium facilita la adopción de soluciones de IA en los equipos de producción de la industria. “La industria podría ser un 50% más eficiente gracias a la toma de decisiones a través de los datos”, explica el co-fundador de la startup, Daniel Zurita.
Asimismo, Jordi Breda, de TicTAP ha presentado su plataforma para la identificación y trazabilidad de activos mediante etiquetas QR/NFC conectadas a una plataforma en la nube para gestionar la información y acceder a toda la información y los datos. También han presentado sus proyectos innovadores Utvyakta AB, una startup sueca que ofrece soluciones de Industrial Internet of Things (IIoT), y Mariam Ayadi, de WiPass, una solución que permite a las empresas no solo ofrece el acceso wifi a sus clientes sino también herramientas digitales acompañados de un acceso wifi, lo que permite obtener información de sus clientes.
Para finalizar el Industry Startup Forum, Soledad Díaz, Directora Gerente de APTE, ha presentado diferentes modelos de parques científicos y tecnológicos de nuestro país, como el de Málaga, Madrid, Extremadura, Granada o Barcelona, destacando su labor en “ayudar al emprendedor a aterrizar sus ideas y hacer despegar sus proyectos innovadores”.