Digitalización industrial, fábricas inteligentes, gemelos digitales para la industria, mecatrónica, robótica colaborativa y sensitiva, realidad virtual y aumentada, visión artificial, inteligencia artificial, internet industrial de las cosas, ciberseguridad, analítica de datos y estándares de comunicación industrial, estos son algunos de los temas principales que se abordarán en la primera edición digital de las JAI 2020, que este año se han visto obligados a modificar su puesta en escena debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
En un primero momento y de forma preventiva, los organizadores del evento decidieron aplazar las jornadas al 2021. Sin embargo, tras el interés mostrado por varias de las firmas participantes y una vez confirmado con Vicente Goyanes, responsable de la dirección y mantenimiento del campus multimedia-UVigo TV, la posibilidad de crear un gemelo digital de las jornadas, los organizadores llegaron a la conclusión de que “basándonos en una infraestructura similar al del Campus Remoto, veíamos posible crear con bastante celeridad un prototipo técnico. Por ese motivo, consideramos viable realizar un evento virtual basado en esta plataforma y propusimos convocar una edición virtual de las JAI, a la que denominamos Digital JAI”.
El evento se celebrará del 26 y 30 de octubre, una semana después de la fecha fijada inicialmente para el simposio presencial ya que “debido a la covid-19, otro evento del sector desplazó sus fechas a esta semana”, explica José Ignacio Armesto profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, y principal impulsor del evento.
Con todo, el docente remarca que no pretende que a partir de ahora las JAI pasen a ser un evento online, sino que este año la idea es experimentar el formato del gemelo digital para, en un futuro, construir unas jornadas híbridas, con componente presencial y a su vez virtual, que se celebrarían como siempre, cada dos años.
“En 36 h fuimos capaces de cerrar el programa de conferencias, con 40 ponencias y 26 multinacionales confirmadas”
En el que se refiere a las empresas, el profesor Armesto asume que “el total de participantes será inferior al de las jornadas tradicionales, lo que es lógico dada la situación excepcional en la que nos encontramos”, y que provoca que, muchas de las empresas pasen por grandes dificultades debido a la situación en la que estamos, al tiempo que las acciones globales de marketing se reducen.
La sorpresa llegó “cuando ya en un primero momento, tras realizar una consulta a las 30 firmas que habían confirmado su participación para el 2021 sobre estarían interesadas en participar en unas Digital JAI este año 2020, más de 15 confirmaron su asistencia inmediatamente”, comenta el organizador. Esta respuesta dio luz verde para comenzar los preparativos y lanzar el llamamiento oficial para la participación de las empresas en tan solo tres días. “Durante esa misma semana envié la llamada a la participación a las empresas que participaban habitualmente en las JAI presenciales y en 36 h ya teníamos completo el programa de conferencias, con 40 ponencias y 26 multinacionales confirmadas”, afirma Armesto. Adicionalmente, en colaboración con las asociaciones Aer Automation e Isa Sección Española. “Creo que todos valoramos esta crisis como una oportunidad, es por eso que celebrar las Digital JAI este año supone la creación de, hasta donde sabemos, el primer evento virtual multimarca del sector que va a tener lugar mayoritariamente en castellano. Será un evento pionero en su ámbito”. Además, de este modo las JAI no tendrán límites de audiencia ya que al tratarse de una edición virtual no solo se emitirán en España, sino que también se podrán visualizar desde Latinoamérica.
“Un reto desafiante pero que sin duda nos ilusiona”
En cuanto a la organización, el profesor José Ignacio Armesto señala que está siendo un proceso “razonablemente rápido”, gracias al experimentado servicio multimedia con el que cuenta UVigo TV. Aunque también implica un gran reto, tanto para los organizadores cómo para los ponentes, “que participarán de forma remota, con toda la complejidad que eso lleva consigo”, comenta Armesto, quien define la actividad como un “reto desafiante, pero que sin duda nos ilusiona”.
Para poder replicar las actividades de la versión presencial con la mayor fidelidad posible, a cada una de las firmas que participa, se le asignará un gemelo digital con un ‘stand’ virutal “en el que podrán poner la disposición de los asistentes material multimedia como vídeos, documentos técnicos y otros”.
También dispondrán de un chat en el que poder interactuar con las firmas que más les interesen y hacerles preguntas a los representantes. Adicionalmente, a cada uno se le asignará una sala del mismo estilo de las que existen en el Campus Remoto, que sería el equivalente a cederles una aula de la escuela para que los fabricantes puedan realizar reuniones con sus clientes y visitantes para realizar presentaciones, demostraciones de los productos, etc., es decir, el gemelo digital de la propuesta ‘linktotalk’. Por último, como novedad añadida para los primeros días, se organizarán cuatro mesas redondas sobre temáticas de actualidad como digitalización industrial, robótica en la industria 4.0 o ciberseguridad industrial, entre otras.