La tecnología electrónica y digital, más la IT, allanan el camino hacia la eficiencia energética

- Publicidad -

La interacción entre TI y OT (tecnología operativa) genera ahorros potenciales de energía. El Smart Energy Monitoring de Baumüller, expositor de Hannover Messe, por ejemplo, ayuda a los usuarios a determinar y optimizar posteriormente su huella de carbono. Pero la mayoría de los usuarios industriales apenas son conscientes de muchos casos de consumo oculto. Los motores no regulados de bombas, ventiladores, compresores o máquinas siguen formando parte del día a día de muchas fábricas. Sin la tecnología de control y la interacción de OT e IT, las mejoras de la eficiencia energética son apenas factibles. Las líneas de corriente continua (CC), por ejemplo, están ganando importancia.

La ventaja de la CC es que los convertidores de frecuencia serán más pequeños y la fábrica se convertirá en un «prosumidor», es decir, tanto consumidor como proveedor de energía. Además, las máquinas se comunicarán con el suministro de energía, o las empresas construirán redes inteligentes dentro de la empresa – por ejemplo, para utilizar los e-cars de los empleados como unidades de almacenamiento intermedio. Al mismo tiempo, los clientes exigen una mayor eficiencia de los sistemas. Un centro logístico no siempre tiene que funcionar al 100% de su capacidad cuando las máquinas saben que un camión está atrapado en un atasco. «Para resolver este tipo de tareas se necesitan conocimientos especializados. Eso es lo que tenemos las empresas de automatización, y por eso muchas empresas tecnológicas nos envidian», explica Christian Wendler, de la empresa expositora Lenze. Pronostica una década de automatización.

Los escenarios de la Conferencia Energía 4.0 en Hannover Messe estarán dedicados precisamente a estas cuestiones, proporcionando una excelente plataforma de comunicación y competencia para los temas de un futuro energéticamente inteligente, respetuoso con el clima y sostenible. En esta conferencia, los líderes de opinión del sector, los expertos de primera fila y los profesionales presentarán las últimas tendencias y responderán a las preguntas de la industria.

Sin duda, las numerosas empresas europeas de automatización también salen ganando con la subida de los precios de la energía, porque tienen las respuestas técnicas para muchas aplicaciones, desde soluciones de almacenamiento hasta control de velocidad o redes de corriente continua. La conservación de la energía sólo puede lograrse mediante la interacción de datos, algoritmos y física. Además, está el factor de la conectividad. Hasta ahora, los datos energéticos han quedado fuera de la ecuación para muchas empresas. Pero las empresas necesitan aunar los datos de producción y energía.

La automatización puede ayudar a ahorrar energía, agua y CO2. Un ejemplo es la planta de Schaltbau. Al estar altamente automatizada y contar con una fuente de alimentación de corriente continua, se espera que reduzca los costes hasta un 35%. Según las investigaciones realizadas por la Dra. Mirjana Ristic de Bosch Rexroth en el marco de la exploración tecnológica en torno a la tecnología DC y los resultados del proyecto financiado con fondos públicos DC-INDUSTRIE, existe un gran potencial de ahorro energético en esta tecnología: «La industria consume alrededor del 45% de la electricidad en Alemania, y los accionamientos alrededor del 70%.

Los expertos de la Asociación Alemana de la Industria Electrónica y Digital (ZVEI) calculan que el potencial de ahorro energético ronda el 10%, con un efecto en los costes de aproximadamente el 20%. Esto se debe principalmente al ahorro que suponen los convertidores de CA a CC en los motores. Además, según los expertos, la disponibilidad media de las instalaciones puede aumentar hasta el 98%.

 

- Publicidad -