La Industria 4.0 se abre camino con el IoT, la IA y la Ciberseguridad

- Publicidad -

Mañana se inaugura en IFEMA, ChemPlastExpo, la gran semana industrial de Madrid dirigida a los profesionales del sector del envase-embalaje, automoción, electrónica, alimentación, farma, cosmética o aeronáutica. Una cita para descubrir las últimas novedades con las que mejorar la competitividad de sus plantas industriales a través de la Industria 4.0 y tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad Industrial o Blockchain. Del 6 al 8 de noviembre, los asistentes descubrirán cómo modernizar sus procesos productivos a través de la maquinaria, robótica y automatización de última generación para la transformación del plástico, así como los nuevos materiales y bienes de equipamiento procedentes de la industria química.

Durante este encuentro industrial se celebrará el Congreso Europeo de la Ingeniería del Plástico y el Congreso de Química Aplicada e Industria 4.0, donde expertos nacionales e internacionales, abordarán el potencial de las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la industria y cómo el uso de nuevas herramientas y sistemas inteligentes permitirán optimizar los procesos industriales.  El desarrollo de Internet de las cosas (IoT), la gestión masiva de datos en grandes redes de forma inteligente, los últimos avances tecnológicos aplicados a la Industria 4.0 y los grandes retos en materia de ciberseguridad, serán algunos de los temas centrales de estos congresos.

Empresas como Basf, Repsol, ACR Plastic, Woojin, itoplas, JSW, Protecnos, Raorsa, Toyo, Guzman Global, Siemens, entre otras muchas, presentarán sus novedades en esta gran cita de la industria y podrán intercambiar ideas y opiniones con otros profesionales del sector sobre los retos de futuro que se le presentan y la mejor manera de afrontarlos.

Los expertos invitados compartirán con los profesionales de la industria cómo abordar el reto de la industria 4.0 y las tecnologías tanto digitales como físicas que están transformando la industria del plástico y que permitirán a las compañías de distintos sectores un crecimiento estratégico y una racionalización de las operaciones a un nivel nunca antes alcanzado.

Las TIC están jugando un papel fundamental en la mejora de los procesos fabricación, como las tecnologías fotónicas para el control de procesos, de las Smart Factories o de los sistemas de control en los procesos de inyección y moldeo, aspectos que serán tratados por las empresas que están liderando estas innovaciones, pero también por los equipos de investigación, tanto de centros tecnológicos como de empresas privadas, que presentarán los últimos avances en cuestiones clave como la fabricación aditiva o la impresión 3D.

El desarrollo de la revolución 4.0 pasa por la conexión de los ordenadores con los sistemas físicos que permitan el desarrollo de sensores seguros y baratos, e incluso de sensores capaces de reproducir sentidos humanos. Los últimos avances en este campo en constante evolución serán presentados por María Luz Rodríguez, Catedratica de la Universidad de Valladolid, Elena Aznar, Investigadora del Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) y Joaquín Castán, Investigador Impresión Funcional y Recubrimientos (AIMPLAS).

El desarrollo y uso de nuevas herramientas de planificación de la producción, sistemas inteligentes para la búsqueda de información sobre tendencias y perspectivas de mercado o los procesos de virtualización que permitirán una optimización de la producción sin precedentes también tienen su espacio en ChemPlastExpo.

Puedes consultar la agenda completa de estos Congresos aquí

- Publicidad -