Kaizen Institute, consultora internacional líder en mejora continua y optimización de procesos para el crecimiento sostenible de las empresas, ha celebrado esta semana la Build Back Better Conference, un evento en el que directivos de la compañía abordaron los principales retos que el coronavirus supone para todas las esferas, empresarial, política, financiera y social y expusieron las pautas para aprovechar esta convulsa situación para transformar el modelo de negocio en uno más eficiente, saliendo reforzados de la actual crisis a través de las estrategias de recuperación más eficaces.
La conferencia comenzó con el análisis macroeconómico de Ola Grytten, Professor Dr Oecon NHH, Special Adviser Norges Bank y Section Editor at Problems and Perspectives in Management, que enfatizó en que actualmente nos encontramos ante una crisis histórica sin precedentes, y como consecuencia, el 70% de los países están en recesión. En esta situación, Grytten señaló que solo sobrevivirán las empresas más aptas y que “las malas etapas son el punto de partida para un nuevo crecimiento”.
Arthur Byrne, ex CEO de The Wiremold Company, expuso su perspectiva del panorama económico y empresarial desde su experiencia como CEO y focalizó su discurso en cómo, a pesar de que la mayor parte de la sociedad es reticente a los cambios, es el momento de evolucionar hacia un modelo eficiente, ágil, flexible y eficaz a través de procesos y herramientas Lean, que transformen todas las áreas de la compañía.
Bob Emiliani, Lean Practitioner Professor en la Central Connecticut State University, en su ponencia “Covid-19 como catalizador del cambio”, confronta el modelo de negocio tradicional con el modelo Kaizen, enumerando las ventajas y beneficios de las herramientas Lean y de los procesos ágiles y flexibles, derivados de trabajar sobre certezas, no sobre previsiones.
Emiliani puso en relieve la importancia de la investigación en las empresas, destacando que sus costes no tienen por qué ser elevados: “si el reto es interesante y el personal está preparado, solo hay que fomentar el trabajo en equipo, la innovación no tiene ningún coste. El Covid-19 es una oportunidad de mejora, de tomar la decisión para cambiar hacia nuevos métodos y formas de trabajo que hagan el ecosistema empresarial mejor”.
La última parte de la conferencia, titulada “Reconstruir, reimaginar, reinventar. La estrategia de recuperación KAIZEN”, corrió a cargo de Euclides Coimbra, Managing Partner en Kaizen Institute Western Europe, que incentivó el cambio organizacional de las empresas y señaló que “es esencial implantar una organización ágil de la gestión diaria, que debe englobar todos los niveles jerárquicos de las compañías”. Además, destacó que la crisis del coronavirus acaba de empezar y sus consecuencias a medio y largo plazo serán muy graves. «En este sentido, debemos aprender de las pasadas crisis en las que las empresas que salieron airosas respondieron a la recesión con cambios que las abrieron oportunidades”.
Los directivos coinciden en que el 2021 será un año convulso en el que las consecuencias económicas de la dramática caída económica de principios de 2020 serán evidentes. La innovación, el desarrollo de nuevas estrategias de negocio, la digitalización y la investigación serán esenciales para las empresas, que necesitarán desarrollar nuevas ventajas competitivas para luchar contra la crisis.