JAI 2020 contará con la participación de más de 30 multinacionales

- Publicidad -

La próxima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial «JAI 2020» batirá sus propios récords, ya que un par de semanas después de la fecha límite de registro, más de 30 grandes multinacionales ya han confirmado su participación en este evento. La cita será en la sede del campus de la Escuela de Ingeniería Industrial del 19 al 23 de octubre de 2020, un centro que durante una semana se convertirá en un verdadero escaparate de la llamada Industria 4.0. “Apelamos a las empresas hace solo unas semanas y la respuesta fue brutal. En tan solo 15 días se ha completado el programa de ponencias”, explica el coordinador de las Jornadas, José Ignacio Armesto, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, quien atribuye esta bienvenida del evento entre las empresas al éxito de la última edición, celebrada en marzo de 2018, y al gran trabajo de difusión que se ha realizado desde entonces.

En 2018 las conferencias del evento reunieron a más de 700 personas

En vista de todas las expectativas que está creando el evento en estos días, las previsiones de asistencia a la edición de 2020 están aumentando. Si en la edición anterior hubo alrededor de 700 personas que asistieron a las diferentes conferencias y alrededor de 2000 estudiantes que visitaron el ‘showroom industria 4.0’ organizado en esa edición, «este año esperamos que los números crezcan porque habrá más ruido, más impacto».

El programa de conferencias se enfoca en diferentes temas relacionados con la Industria 4.0 e incluye tecnologías como la robótica, automatización, Internet de las cosas (IoT), comunicaciones industriales, protocolos de comunicación, ciberseguridad industrial, eficiencia energética. Sin embargo, a pesar de que la reserva de horas ya está cerrada, aún no se sabe exactamente el nombre de los ponentes que participarán o el título de sus intervenciones. En este sentido, Armesto explica que el 26 de noviembre, en la feria SPS en Nuremberg, las multinacionales han expuesto todas sus novedades para el próximo año y, «probablemente, en un breve plazo nos lo comunicarán, aunque por ahora nada es seguro», subraya Armesto.

Muestra de los últimos desarrollos en el sector y abierto a reuniones privadas.

Como de costumbre, la conferencia volverá a acoger su famoso ‘showroom’, un espacio en el que los diferentes fabricantes exhibirán las últimas noticias y este año durará de lunes a miércoles. Además, como novedad de esta edición, se lanzará una serie de reuniones privadas bajo el nombre ‘link2talk’. «En estas reuniones, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a una reunión privada con los ponentes en caso de estar interesados en alguna de las temáticas presentadas en las conferencias», dice Armesto, y agrega que los asistentes podrán elegir cuáles son de su interés. Para esto, una vez que termine cada ponencia, tendrán la opción de reunirse con estos profesionales en una sala del centro para profundizar en el tema.

“Siempre quisimos que este evento fuera útil para el entorno profesional; una microferia donde las empresas pueden venir aquí y conocer las noticias sin tener que viajar a Alemania «, dice el organizador, y agrega que hoy, «aunque las JAI nacieron como un evento orientado a los estudiantes, también tienen una utilidad importante para profesionales «.

Desde un programa de conferencias hasta una ‘microferia’ 

Las Jornadas JAI tienen su germen en 2001, «en unas conferencias que ofrecí a mis alumnos como complemento a la enseñanza de una de mis materias», dice Armesto, mientras explica que todo vino de una conversación con Pablo Parrado, de Siemens, en la que decidieron dedicar una de sus clases para organizar una conferencia profesional. Una vez que se hizo la primera, y viendo el éxito obtenido, se decidió continuar con la iniciativa e invitar a ponentes de diferentes compañías. Al principio, «eran los comerciales de la zona, y asistían el las fechas solicitadas», explica Armesto, pero con el tiempo las firmas propusieron aumentar la apuesta y enviar a sus responsables de producto como ponentes. “Desde entonces, lo que  hacían las diferentes compañías era avisarme con 15 días de anticipación y yo ponía carteles informativos por la escuela. Así estuve otros dos años y fue entonces cuando tuve la visión de crear un congreso técnico, orientado a estudiantes y profesionales», apunta Armesto, a lo que añade que fue en 2004 cuando estas actividades tomaron la forma de las actuales JAI.

 

- Publicidad -