Ironhack reivindica la obsolescencia del modelo educativo en AULA

- Publicidad -

La Feria AULA abre sus puertas y, con ella, decenas de centros educativos acuden para mostrar a los posibles futuros alumnos qué les espera. Un año más, Ironhack acude a esta cita nacional para avisar a los jóvenes: la carrera universitaria no es el único camino.

Muchos jóvenes ven cómo los grados requieren muchos sacrificios que, en no pocas ocasiones, no se ven recompensados. Cuatro años de carrera, una especialización y, dependiendo del campo, no se acceden a puestos de trabajo con rangos salariales competentes hasta que han pasado algunos años. Según una encuesta de inserción laboral realizada por el INE en 2020, más del 33% de los alumnos de universidad se arrepienten de haber optado por ese camino.

Por otro lado, España tiene actualmente más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir, según la asociación de empresas tecnológicas DigitalES, lo que significa que el sistema educativo tradicional no está respondiendo a tiempo a las demandas y retos del mercado laboral. Algo que se refleja en el 29% de tasa de paro juvenil.

Según Tiago Santos, General Manager de Ironhack Iberia, «si nos fijamos en el contexto escolar actual, vemos cómo los planes de estudio no han cambiado en los últimos 50 años. Por ello, este contexto actual exige una profunda reflexión sobre cómo queremos educar y formar a la sociedad.

Es urgente una educación más personalizada que permita el desarrollo de competencias blandas y técnicas cada vez más valoradas en el mercado laboral. Es urgente crear nuevas metodologías de enseñanza y empezar a contemplar el formato bootcamp y curso intensivo como un camino a seguir y no sólo como un complemento a la escuela tradicional.»

Además de la Formación Profesional, que también requiere de varios años de la vida de un alumno, existen los bootcamps – cursos intensivos de semanas o unos pocos meses de formación tecnológica que permiten a la persona aprender y situarse en el mercado laboral en tiempo récord.

Ventajas de los bootcamps

  1. Reduce considerablemente la carga mental del alumno, ya que existen opciones presenciales, en remoto, a tiempo completo, a tiempo parcial. La persona puede escoger la opción que mejor se adapte a ella y no sacrificar ningún aspecto de su vida, menos aún durante tres, cuatro o cinco años.
  2. Son inmersivos y muy centrados en la práctica. Sólo se enseña lo que demandan las empresas tecnológicas y lo que busca el mercado y se profundiza en ramas concretas. No va a haber clases o asignaturas que no tengan una aplicación real en el mercado laboral, ni que se sientan innecesarias en la formación.
  3. Hay una interacción muy estrecha con los profesores, retos orientados a objetivos (igual que en las empresas), métodos similares a los de la industria y, muy importante, feedback inmediato.

 

- Publicidad -