IoT: los tres criterios claves para elegir al proveedor adecuado

- Publicidad -

Con cerca de 11.000 millones de dispositivos conectados que nos rodean en el mundo actualmente (según Gartner), el IoT está muy presente en nuestra vida cotidiana. Para cualquier empresa que esté llevando a cabo un proyecto de IoT, elegir las tarjetas SIM M2M para conectar sus dispositivos, es una buena decisión.

Para muchos casos de uso de M2M, la transmisión de datos en tiempo real es un requisito esencial y la tecnología GSM permite satisfacer perfectamente esta necesidad. Por ejemplo, en el campo de la seguridad de bienes y personas, el dispositivo enviará una alerta usando datos, SMS o voz, para advertir al destinatario elegido en caso de problema.

Sin embargo, a la hora de elegir correctamente la tarjeta SIM M2M, hay que tener en cuenta varias características: sus usos, su compatibilidad con el hardware, el software, las características técnicas, la seguridad de la transmisión de datos… Dicho esto, ¿cómo se deber elegir el proveedor de tarjetas SIM M2M más adecuado? Estos son los tres criterios que debe tener en cuenta una empresa que vaya a desarrollar un proyecto IoT/M2M para hacer la elección correcta.

1- Disponer de una tarjeta SIM M2M con una conectividad óptima

Los proveedores ofrecen dos tipos de tarjetas SIM M2M: la tarjeta SIM de un solo operador basada en una red local y la tarjeta SIM multioperador que puede conectarse a diferentes redes.

Por ejemplo en el ámbito que concierne a la seguridad de los bienes y de las personas, la principal preocupación es poder ofrecer dispositivos conectados fiables y eficientes para hacer frente a cualquier situación de emergencia. Tanto si se trata de un dispositivo de emergencia en un ascensor como de un dispositivo de asistencia remota, es primordial que tenga conectividad con la máxima continuidad de servicio para un funcionamiento eficiente cuando una persona lo necesite.

La particularidad de la tarjeta SIM multioperador es su capacidad para conectarse con los distintos operadores locales existentes. Así, en caso de un problema de red en uno de estos operadores, el objeto podrá escanear las redes disponibles y conectarse a la segunda red más eficiente utilizando la tarjeta SIM multioperador. Este sistema es el más recomendable, ya que mejora la continuidad del servicio, limita la intervención de los expertos técnicos in situ y, en consecuencia, reduce los costes operativos (línea directa, desplazamientos, etc.).

2- Benefíciarse de una única plataforma para gestionar remotamente todas las tarjetas SIM M2M

El segundo criterio decisivo se refiere a la gestión de las tarjetas SIM. Es muy recomendable utilizar una plataforma única y completa para gestionar fácilmente las tarjetas SIM, equipos y facturación, independientemente del número y de los diferentes operadores de las tarjetas. De esta manera, siempre se puede controlar a distancia los objetos conectados.

En este sentido, Matooma ofrece la plataforma M2MManager, que permite una gestión global de la conectividad de los dispositivos conectados y un control centralizado del consumo de las tarjetas SIM M2M. El pedido, la activación, la suspensión y la cancelación de las tarjetas se realizan online, así como el seguimiento del consumo, la generación de estadísticas y la descarga de una factura única independientemente del número de tarjetas SIM y de los operadores elegidos.

3- Optar por un servicio personal y experto en M2M

El acompañamiento personal de un proveedor se evalúa teniendo en cuenta varios criterios:

a/ La capacidad para responder rápidamente a una solicitud

Tanto si se trata de una simple pregunta como de una solicitud de presupuesto o de ayuda para resolver un problema, la capacidad de respuesta debe ser una cualidad visible en un proveedor. Por lo tanto, este debe ser capaz de responder a una solicitud lo antes posible, sin importar cuántas tarjetas SIM tenga.

b/ La experiencia en M2M y un profundo conocimiento de IoT

Un buen proveedor debe guiar y aconsejar a su cliente en cualquier estrategia de IoT. Debe tener experiencia en el campo de M2M y un profundo conocimiento de los diversos sectores del IoT.

c/ La capacidad para comprender las necesidades del cliente y proponer una oferta a medida

Cada proyecto es único y cada cliente tiene unas necesidades específicas. El proveedor adecuado debe ser capaz de comprender las necesidades exactas del cliente para poder proponerle un proyecto a medida y una factura en consonancia. Por ejemplo, si necesita un formato específico o un tipo de resistencia concreta para su tarjeta SIM, debe ser capaz de adaptarse.

d/ El acompañamiento que le ofrece a lo largo del proyecto

 Un buen proveedor se interesa por el proyecto en cuestión. Debe entender los desafíos y trabajar con el cliente a lo largo del proyecto para ayudarle a superar los problemas que puedan surgir. Por lo tanto, es importante poder hablar con un experto cuando es necesario, por ejemplo, en caso de problemas con las tarjetas SIM, para tener consejos IoT/M2M o reevaluar la estrategia de la empresa.

- Publicidad -