Investigadores alemanes están en proceso de establecer el “Industrial Data Space”, una construcción virtual para compartir datos de manera segura basándose en interfaces de comunicación estándar.
Su aspecto clave es lo que llaman “soberanía de datos”, la cual permite a los usuarios a monitorizar y mantener el control de sus propios datos o información, permitiéndoles decidir quién tiene el derecho de acceso a esos datos y para que propósito. El proyecto de investigación, para el cual el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación ha financiado con cinco millones de euros, está ahora a punto de iniciar su segunda fase, cuyo objetivo es que se adopte esta arquitectura a nivel internacional.
Los datos o información representan un recurso de creciente importancia estratégica para las empresas en cada sector de la economía. Pero coloca a los propietarios de esos datos en un dilema, porque cuanto mayor sea el valor de sus datos, mayor será la necesidad de tomar medidas de protección que entran en conflicto con el imperativo “data-sharing” de una economía basada en unos servicios “data-based” cada vez más complejos y en nuevos modelos de negocios digitales. Para resolver este dilema, doce Institutos Fraunhofer han estado trabajando estos dos últimos años en una solución a la que han llamado Industrial Data Space. Recientemente, se ha terminado la primera fase del proyecto, en la cual se ha definido un modelo de referencia de arquitectura para un espacio de datos seguro basado en las últimas tecnologías IT, y se ha implementado los primeros casos de uso intersectorial.
Ahora esta investigación precompetitiva, esta lista para iniciar su segunda fase.
Fuente: Fraunhofer Press