Honeywell y el auge del trabajador conectado y la tecnología vestible en entornos industriales

- Publicidad -

A medida que los fabricantes se enfrentan al aumento de los costes y a la escasez de mano de obra, cada vez es más importante ayudar al personal a hacer su trabajo de forma más eficaz y eficiente. Los nuevos trabajadores deben ponerse al día rápidamente y no pueden tardar años en aprender de los empleados más veteranos.

Esta es una de las razones por las que muchos están recurriendo a las tecnologías bautizadas como Connected Worker (trabajador conectado). Dichas tecnologías ayudan a los trabajadores a acceder a la información y los recursos que necesitan para hacer mejor su trabajo.

Entre sus ventajas se incluyen tiempos de incorporación más rápidos, mayor agilidad en la resolución de problemas en la línea de producción, mejor apoyo a los trabajadores con menos experiencia y mayor seguridad, entre muchas otras.

En esta entrevista, Manas Dutta, director general de Workforce Excellence BTI Portfolio en Honeywell Process Solutions, analiza el auge del trabajador conectado, explica qué es la asistencia al trabajador autónomo y explora por qué cada vez más fabricantes recurren a los dispositivos vestibles en el taller.

¿Qué es la asistencia autónoma al trabajador y en qué le beneficia?

Hemos observado que los puestos de trabajo en el sector industrial se están transformando gracias a las tecnologías de la cuarta revolución industrial. Esto está aumentando la complejidad de los activos y exige la reconversión de la mano de obra existente.

Los requisitos de cualificación están evolucionando, por lo que existe una necesidad constante de aumentar la productividad en la que los trabajadores necesitan mejores herramientas para hacer su trabajo de forma más eficiente y colaborar mejor utilizando el compromiso de máquina a máquina, de máquina a humano y de humano a humano. Honeywell aborda estas necesidades mediante una solución de asistencia autónoma al trabajador.

¿Cuáles son las ventajas? En primer lugar, ayuda a mantener la actividad empresarial frente a la elevada rotación de personal. La nueva mano de obra debe aprender más rápido y adquirir competencias para garantizar la continuidad de la empresa. También es necesario aumentar la productividad en el actual entorno inflacionista. Los trabajadores necesitan mejores herramientas para hacer su trabajo de forma más eficiente y colaborativa utilizando las nuevas tecnologías.

¿Cómo encaja Honeywell en el mercado del trabajador conectado? ¿Qué ofrece a los clientes de la industria manufacturera y otros entornos industriales para respaldar este concepto de Connected Worker?

Nuestra empresa no es sólo un proveedor de tecnología, sino que también gestionamos nuestras propias plantas, lo que nos proporciona la combinación perfecta de conocimiento del sector y tecnología. Combinamos esa experiencia para ofrecer una solución integral. Connected Worker no debe ser sólo un puñado de soluciones técnicas puntuales; debe integrarse para ofrecer una solución global. Nosotros proporcionamos la solución utilizando lo que llamamos un «marco EFPA». Esto significa Evaluar, Formar, Predecir y Asistir.

¿Qué entendemos por evaluar? Es importante medir el estado actual y comprender las diferencias existentes con el futuro. Medimos el estado actual y utilizamos esa información para elaborar un plan de desarrollo de la mano de obra.

La siguiente fase es la formación. La forma de adquirir conocimientos está cambiando rápidamente. Los trabajadores de hoy en día no quieren pasar semanas en un aula aprendiendo un tema concreto, les gusta más el aprendizaje práctico. Proporcionar la formación adecuada en el momento oportuno utilizando la tecnología es una parte muy importante del trabajador conectado para nosotros.

La tercera parte consiste en predecir. Una vez que los trabajadores formados vuelven al campo, les ayudamos con ideas predictivas y recomendaciones para planificar su trabajo diario de forma más eficaz y eficiente.

Por último, viene la fase de asistencia. Mientras los trabajadores realizan su trabajo, les proporcionamos asistencia a través de diferentes soluciones de movilidad para garantizar que lo hacen bien a la primera y en todo momento.

¿Podrías explicarme algunas de las tecnologías subyacentes? Has mencionado la integración de elementos en una solución global. ¿Qué habría que combinar para obtener una buena solución para el Connected Worker?

Si volvemos a nuestro marco EFPA, utilizamos una tecnología basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning para analizar los datos procedentes del sistema a tiempo real que capta lo que los empleados están haciendo en el trabajo y cómo están gestionando las diferentes situaciones.

Esta tecnología aporta ideas y recomendaciones sobre lo que el personal está haciendo bien y sobre que cuestiones necesita ayuda, asistencia o formación. Cuando llegamos a la fase de formación, un aspecto importante es fomentar el aprendizaje práctico para una mayor retención.

Sin embargo, puede resultar difícil formar en un entorno de producción real, ya que la mayoría de las plantas industriales funcionan a pleno rendimiento. Nosotros creamos una réplica digital de la planta utilizando tecnología inmersiva de realidad virtual y permitimos a los usuarios aprender a través de diferentes escenarios hipotéticos. Este entorno seguro y simulado puede acelerar su aprendizaje.

En la fase de predicción, esta tecnología vuelve a desempeñar un papel fundamental. Analizamos los datos de los activos, los de los procesos y los históricos para obtener información predictiva relacionada con la salud, que los trabajadores pueden consultar. Las soluciones de movilidad con dispositivos vestibles proporcionan información contextual en el momento en que los trabajadores más la necesitan, cuando están realizando su trabajo sobre el terreno. Esas son las tecnologías clave que contribuyen a esta solución.

¿Podrías darme un ejemplo de cómo utilizan sus clientes este tipo de tecnología?

Tenemos bastantes ejemplos. Una de las mayores plantas de gas natural licuado de América está utilizando nuestro simulador de campo inmersivo basado en realidad virtual para formar a sus operarios de campo. En las regiones de Oriente Medio y el Pacífico muchos clientes también están utilizando esta solución para formar a nuevas contrataciones con el fin de optimizar el número de trabajadores necesarios en plataformas marinas para las diferentes operaciones y el mantenimiento.

Las grandes plantas petroquímicas de Oriente Medio están utilizando la evaluación de competencias basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning para abordar las carencias de competencias y minimizar las pérdidas de producción debidas a errores humanos. Normalmente, entre el 3 y el 8% de estas pérdidas se deben a errores de los trabajadores, si podemos detectar y corregir los fallos, nuestros clientes se ahorrarán mucho dinero.

Las soluciones de movilidad con tecnología vestible también son cada vez más populares. Los clientes la utilizan en casos como la colaboración a distancia con expertos y resolver problemas más rápidamente; y en medidas de seguridad para promover la evacuación de emergencia en caso de incendio, fuga de gas o a causa de un accidente laboral, por ejemplo.

¿Hay algún área en particular que consideres clave para el futuro de Connected Worker?

Vemos que muchas implantaciones de Connected Worker en la actualidad son sobre todo soluciones puntuales en forma de diferentes aplicaciones de movilidad que están desarticuladas. Esto dificulta el flujo de trabajo integral que necesitan los operarios de campo o los trabajadores de mantenimiento.

La seguridad de la solución también es un problema importante, ya que la mayoría de estas soluciones para trabajadores conectados están alojadas en la nube. Por último, la conectividad es un reto importante en la mayoría de los entornos de fabricación industrial.

Por eso, es importante buscar una plataforma en lugar de una solución puntual, que ofrezca una integración fácil y escalable dentro de la infraestructura existente de tecnología operativa y de tecnología de la información de una planta. Es esencial asegurarse de que esta solución es segura y puede funcionar tanto en modo offline como online. Este es el tipo de solución que impulsará el futuro de Connected Worker.

La tecnología vestible es un área de creciente interés en los entornos industriales, desde la seguridad hasta la productividad. ¿Cuáles son las opciones de dispositivos vestibles disponibles y cómo recomendarías a las empresas que evaluaran cuál es el más adecuado para sus operaciones?

Si nos fijamos en los trabajadores industriales de primera línea, ya llevan demasiadas herramientas sobre el terreno para sus tareas cotidianas. Esto no sólo es incómodo, sino que puede plantear problemas de seguridad cuando tienen que llevar otro dispositivo móvil de mano.

Por ello, la tecnología móvil vestible se está haciendo muy popular en sectores de todos los segmentos. Facilita el acceso a la información mediante comandos de voz, y también ayuda a mantener las manos libres para el trabajo que estén haciendo.

No existe una solución única. Es importante identificar primero los retos a los que se enfrentan los trabajadores de primera línea de una planta concreta. Hay que entender el proceso empresarial y, a continuación, elegir unos cuantos casos de uso para probar primero la solución.

Al principio es importante evaluar: ¿A quién queremos conectar? ¿Qué están haciendo hoy? ¿Hasta qué punto son propensas a cometer errores? ¿Cuáles son las consecuencias de los errores? ¿Qué información necesitan para hacer bien su trabajo a la primera? En la fase piloto también es muy importante identificar a algunos usuarios finales que puedan desempeñar el papel de promotores del cambio en la organización.

Así, resulta clave establecer el valor de la solución con un proyecto piloto a menor escala antes de ampliarla. Por nuestra parte, trabajamos para ayudar en este proceso proporcionando apoyo a nuestros clientes para superar los retos comunes que surgen durante esta transición. Nuestro lema es ayudar a nuestros clientes a hacer de cada trabajador el mejor trabajador.

 

- Publicidad -