Constituido el Grupo de Trabajo Industria 4.0 de Castilla y León

- Publicidad -

La Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León 2016-2020 incluye entre sus medidas principales la puesta en marcha de un Plan específico de apoyo a la transformación digital del tejido empresarial de la región.

El Plan de Industria 4.0 para Castilla y León pretende facilitar su adaptación a los cambios que se están produciendo a escala global. Para llevarlo a cabo, considera que es esencial la colaboración entre administraciones, empresas y agentes sociales y de innovación.

Para facilitar esa colaboración en la ejecución y desarrollo de la citada Estrategia, la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), puso en marcha la Red de Emprendimiento e Innovación, de la cual forman parte hoy más de 100 agentes, dónde administraciones públicas (regionales y locales), universidades públicas y privadas, agentes de innovación (clústers, centros tecnológicos, organismos de interfaz), empresas tractoras, lanzadera financiera y otros agentes facilitadores aúnan esfuerzos en un marco de colaboración público-privado, para llevar a cabo los distintos programas y medidas dirigidos a empresas y emprendedores.

En el marco de esta Red, a iniciativa de ICE, se constituyó el Grupo de Trabajo Industria 4.0 de Castilla y León, con la participación de una veintena de instituciones y empresas de la región y cuya presidencia está a cargo de la empresa burgalesa ASTI TechGroup, con Verónica Pascual Boé al frente.

ASTI TechGroup fue la anfitriona de esta primera reunión, en la que se presentaron las principales líneas de trabajo de este grupo, cuya misión es crear un sistema de colaboración entre los principales agentes de la Comunidad para llevar a cabo la implementación de la estrategia regional en clave de Industria 4.0, adaptada a las necesidades del tejido empresarial de la Castilla y León

Este grupo de trabajo se constituyó con la participación, de los cuatro Digital Innovation Hub de la región, especializados en Smart Cities, Ciberseguridad, Internet of Things y Smart Factories. Además, en el mismo se integraron los cluster regionales, Facyl, Vitartis y CBECyL y, por supuesto, los centros tecnológicos como son CARTIF, ITCL y CTME, respaldados por la FUNGE de la UVA y empresas regionales referente en Industria 4.0 como SONAE Arauco, Grupo Antolín y ASTI, así como representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). 

La visión estratégica bajo el término “Castilla y León 4.0” es situar a la región como referente de la Industria 4.0 en España y Europa, en estrecha colaboración con la iniciativa “Industria Conectada 4.0” y el conjunto de estrategias y planes ya existentes a nivel regional, nacional y europeo con el objetivo de trazar la vía regional en un contexto global hacia la cuarta revolución industrial.

Castilla y León es un referente nacional en el ámbito industrial. Por tanto, la Comunidad tiene en sus manos la oportunidad de convertirse en unos de los actores principales europeos de la Industria 4.0, ser un polo de innovación tecnológica, un generador de empleo de calidad y un dinamizador de desarrollo socio-económico europeo.

Los cinco pilares básicos sobre los cuales se desarrolla la Estrategia Regional de la Industria 4.0 en Castilla y León son la creación de ecosistemas colaborativos y co-creación entre industrias, sensibilización, formación y capacitación, favorecer el desarrollo e incorporación de tecnologías habilitadoras, acciones de Benchmark y Relaciones Internacionales: Business intelligence, vigilancia competitiva, y retención, acceso, desarrollo y atracción de Talento.

Los objetivos fundamentales del plan estratégico son reducir el desempleo y crear trabajo de mayor calidad, mejorar la capacidad industrial instalada, desarrollar Castilla y León como referente en Tecnologías Habilitadoras de la Industria 4.0 a través de DIH, Centros tecnológicos o empresas de Desarrollo Tecnológico, favorecer un ecosistema colaborativo entre microempresa, pymes y grandes empresas, aumentar el tamaño de las pymes de la Comunidad, atraer una mayor inversión a la región y convertirse en un caso de éxito europeo. La Industria de Castilla y León ofrece un marco único para todo ello y este Grupo de Trabajo busca el poder aglutinar esfuerzos de los diferentes actores regionales para trabajar todos en una misma línea.

El Grupo de Trabajo constituido comenzará su trabajo con jornadas de sensibilización y formativas con asociaciones, clusters, empresas, así como publicaciones de casos de éxito. Asimismo, se harán acciones con los DIHs. En materia de talento, se diseñará un plan regional de FP Dual, se establecerán relaciones con las distintas instituciones universitarias de la Comunidad y se tratarán de integrar empresas en programas nacionales. Y, desde una óptica de Relaciones Internacionales, ya se ha empezado a colaborar con otras instituciones europeas para crear marcos de colaboración e intercambio de conocimiento.

- Publicidad -