Global Robot Expo, la feria internacional de tecnología con la mayor tasa de crecimiento en Europa vuelve a Madrid en Abril de 2018

- Publicidad -

Tras el éxito internacional de la pasada edición, con visitantes de más de 30 países, Global Robot Expo vuelve a Madrid con más empresas de primer nivel en tecnología y robótica.

Contando con el apoyo de varias asociaciones de empresas, clústeres aeroespaciales e instituciones, Global Robot Expo se convierte en un evento estratégico para la ciudad de Madrid y consolida la capital como un punto de encuentro de profesionales al frente de las soluciones tecnológicas más innovadoras.

Un evento multisectorial que gira en torno a nuevas oportunidades de negocio en la industria 4.0, la robótica de servicio, el sector aeroespacial, la robótica de consumo, educación y soluciones tecnológicas para el sector de la salud.

Salud. En la edición anterior se mostró como la robótica ayuda a cumplir sueños y permite volver a caminar a personas con la movilidad reducida. Las soluciones que se mostrarán en la próxima edición dan un paso hacia aplicaciones profesionales, con soluciones como exoesqueletos para la industria, que permiten realizar trabajos pesados, prótesis robóticas y aplicaciones terapéuticas de realidad virtual, redefiniendo la forma de trabajar en rehabilitación y fisioterapia.

Drones y aeroespacial. Ante los cambios que se avecinan en la regulación de los drones en España, es sólo cuestión de tiempo que los drones y los aviones pasen a compartir el cielo de una forma automatizada. Ante este reto, los responsables de Global Robot Expo han preparado una serie de conferencias que afrontarán el problema de la gestión de espacios aéreos, especialmente en entornos urbanos. Esta transición abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio y permite la integración de las aeronaves no tripuladas en trabajos de ingeniería, salvamento, seguridad, inspección y vigilancia.

The Factory of the Future. En la zona de Industria 4.0, pisaremos el suelo de una factoría del futuro. Podremos ver un avance de la próxima revolución industrial, desde robots colaborativos, que interactúan con el hombre en entornos industriales, pasando por la Impresión 3D, hasta entornos de realidad simulada que recrean entornos de prueba y ahorran en costes y tiempo a las empresas.

Presenciaremos aplicaciones de inteligencia artificial en robótica autónoma, donde el sector de la logística cobra protagonismo. En la mesa redonda liderada por el director de robótica en DHL, se hablará de las oportunidades que ofrece la innovación en transporte: desde drones que reparten mercancía hasta vehículos autónomos.

Consumo y educación. Después del éxito de la casa inteligente “Smart Home” de la pasada edición, este año GREX da un paso más allá, un hogar conectado que recrea la experiencia de vivir en el futuro. Mayordomos robóticos que vigilan la casa y te ayudan con las tareas, equipos de robots de limpieza e incluso una cuna inteligente, con aprendizaje integrado y sensores de llanto.

Tampoco podía faltar un aula tecnológica, donde se mostrarán aplicaciones para el aprendizaje de la programación, impresión 3D para aulas, aplicaciones de inteligencia artificial y una serie de conferencias sobre las tendencias en la innovación en educación.

- Publicidad -