La octava edición del congreso Eurecat Mobile Forum abordará el nuevo paradigma de la tecnología Blockchain en el mundo empresarial, su incidencia en el ámbito financiero y los retos de la ciberseguridad que se presentan en un entorno hiperconectado y con un uso creciente de las criptomonedas, como el Bitcoin.
El congreso, que se celebra antes del día de la Seguridad de la Información, empezará con una sesión donde se evaluará el estado actual de la tecnología Blockchain, también conocida como cadena de bloques, y su potencial en ámbitos como el de las criptomonedas y la banca online.
Mario Reyes, jefe de investigación en IT Security de Eurecat, destaca que “la tecnología Blockchain no es nueva, pero su relevancia y potencial se han visto incrementados por el uso cada vez más común de criptomonedas”. Reyes remarca el hecho que “la revolución social y de negocio que estamos viviendo se basa en tecnologías como la Blockchain, no centralizada, consensuada y más transparente”.
En este sentido, el director de IT Security de Eurecat, Juan Caubet, que moderará la primera mesa de expertos, afirma que el Blockchain “abre la puerta a modelos de información distribuida, abierta y segura”, como la que utiliza el proyecto BELIEVE, del que Eurecat lidera la parte técnica y que está utilizando tecnología de cadena de bloques para mejorar el proceso de verificación de los sistemas de voto electrónico actuales.
La segunda ponencia de la jornada versará sobre el impacto social que puede tener la tecnología Blockchain con el ejemplo de expertos como el ingeniero Iván Basart, que está trabajando en un servicio de identidad digital universal basado en Blockchain.
Durante las sesiones de la mañana también se abordará el segundo eje del congreso sobre los retos legales, técnicos y de ciberseguridad que presenta la revolución digital en el mundo empresarial. En este sentido, destaca la presencia del abogado Xavier Foz, especializado en derecho bancario y financiero, que analizará los cambios que supone la normativa europea de pagos PSD2, que, entre otras premisas, obliga las entidades financieras a compartir datos de sus clientes con otras empresas del sector.
Las ponencias de la tarde estarán dedicadas al ámbito de las Fintech, empresas del sector financiero basadas en tecnologías como la banca móvil o la nube, que cada vez toman mayor relevancia. Este tercer eje del congreso contará con una mesa que abordará el estado actual y la proyección de la tecnología Fintech durante los próximos años y que se complementará con una última sesión donde se expondrán tres ejemplos de iniciativas ya existentes.