La plataforma EnergyIP podrá desplegarse en la nube a través de MindSphere IoT

- Publicidad -

El futuro desarrollo de las aplicaciones para redes eléctricas inteligentes EnergyIP de Siemens establece un nuevo avance en la transformación digital de la industria energética.

En el futuro, más y más aplicaciones que hoy funcionan en la plataforma de aplicaciones para redes eléctricas inteligentes EnergyIP de Siemens se integrarán en MindSphere, el sistema operativo abierto basado en la nube de Siemens para el Internet of Things (IoT). Con este paso, Siemens puede proporcionar a los proveedores de energía aplicaciones de digitalización abiertas y escalables para mejorar la transparencia en plantas de energía, el análisis de datos y la optimización de procesos empresariales relacionados con la energía. MindSphere for Energy reduce el coste de integración de nuevos equipos y permite el desarrollo y la instalación de aplicaciones nuevas y existentes utilizando interfaces estandarizadas en MindSphere. La plataforma y las aplicaciones forman parte de la estrategia de ciberseguridad de la empresa. Estas soluciones ya están siendo implementadas en desarrollo y producción para cumplir los requisitos de seguridad de datos actuales y futuros.

Hay numerosas aplicaciones EnergyIP que se han utilizado con éxito en todo el mundo durante años. Incluyen aplicaciones para la gestión de datos de contadores y la gestión de energía distribuida, aplicaciones de eficiencia energética para los sectores energía e industria y diversas aplicaciones para el análisis de datos, como la predicción de carga en la red eléctrica y el seguimiento de las pérdidas del sistema. También hay aplicaciones EnergyIP para la gestión de cortes de suministro y de gestión de equipos y sistemas en subestaciones.

«Las aplicaciones de gestión energética que funcionan con fiabilidad en EnergyIP funcionarán con la misma fiabilidad en MindSphere. Esto creará un valor añadido adicional para nuestros clientes y les permitirá combinar fácilmente datos sobre el estado de la red en otros campos de aplicación, como generación de energía, industria, y en cualquier otro campo donde se utilice MindSphere en el futuro«, afirmó Thomas Zimmermann, Director General de la unidad de negocio Digital Grid en la división Energy Management de Siemens. «La evolución de nuestros sistemas de energía está en pleno auge, y los datos son el nuevo combustible para los proveedores de energía. Las innovadoras tecnologías del IoT son esenciales si nuestros clientes utilizan los datos para obtener valor para sus negocios. Estamos desarrollando las aplicaciones adecuadas para ello, confiando en protocolos estándar. Esto nos permite mantener la flexibilidad de la plataformas y al mismo tiempo abrirlas para desarrolladores de otras empresas a través de nuestras aplicaciones«.

El Internet of Things (IoT) también desempeñará un papel cada vez más importante para los proveedores de energía y los operadores de redes eléctricas porque, a medida que la digitalización progresa, será necesario instalar equipos adicionales como dispositivos de protección y automatización en las redes eléctricas. Estos dispositivos deben ser instalados, operados y renovados de manera eficiente. Para operarlos de manera eficiente y con un rendimiento óptimo durante su ciclo de vida, y para crear más valor para el proveedor de energía que utiliza el análisis de datos, serán necesarias sofisticadas tecnologías del IoT como las aplicaciones EnergyIP en MindSphere. Las aplicaciones EnergyIP continuarán evolucionando para la adquisición, el análisis de datos y para la gestión y la evaluación de todos los datos de energía importantes. El objetivo es ayudar a los proveedores de energía y los operadores de redes eléctricas a afrontar más fácilmente el proceso de digitalización que está teniendo lugar en toda la industria energética.

En Siemens, la división Energy Management aporta su amplia cartera de productos de software para el IoT y los servicios digitales conocidos como «MindSphere for Energy». La cartera de productos combina los temas de MindSphere y Energía. Está diseñada para permitir a las empresas eléctricas y los operadores de la red eléctrica beneficiarse del efecto del Internet of Things en el sector energía. Siemens ofrece por lo tanto una cartera de productos del IoT con un alcance, una profundidad y una apertura sin parangón. Esta amplia variedad de opciones se basa en un excepcional conocimiento del dominio de Siemens en cuanto a la habilidad de conectar a MindSphere todos los dispositivos, sistemas e instalaciones en redes eléctricas. Y también representa una amplia gama de aplicaciones específicas de la industria desde la establecida serie EnergyIP, con 75 millones de licencias para contadores inteligentes vendidas en todo el mundo. La gama especial de ofertas incluye soluciones integrales para unir sectores y campos de aplicación en toda la industria, como soluciones para redes inteligentes de movilidad eléctrica o la integración en la automatización de fábricas. Por último, aunque no menos importante, hay disponible una plataforma y un ecosistema de colaboración abierto de manera que, por ejemplo, otros fabricantes también puedan desarrollar aplicaciones para MindSphere.

Acuerdo con Viesgo en España

Dentro del mercado español, Siemens suministro el año pasado a Viesgo Retail, la empresa comercializadora del distribuidor eléctrico español, su software EnergyIP para gestionar de manera inteligente los datos de la red eléctrica. Gracias a esta plataforma, el comercializador eléctrico puede analizar la información de sus 750.000 clientes para poder hacer ofertas personalizadas y muy competitivas en función de los horarios de consumo eléctrico.

Entre otras múltiples aplicaciones, el software Energy IP puede detectar rápidamente un fraude en la red eléctrica. Además, es capaz de adaptarse de manera automática a un cambio de regulación en la medición de los consumos eléctricos. Por ejemplo, si se produce un cambio regulatorio que tuviera como consecuencia una modificación en la manera de contabilizarlo (ahora se mide cada hora, pero en el futuro podría medirse cada 15 minutos), el software EnergyIP se podría adaptar inmediatamente. Para más información de este acuerdo visite el siguiente link.

- Publicidad -