El sector Alimentación y Bebidas impulsa la integración entre IT y OT

- Publicidad -

El sector de Alimentación y Bebidas fue el protagonista del Desayuno Smart Energy, organizado por la Plataforma enerTIC, celebrado en el Hotel Palace de Madrid. El encuentro, enmarcado dentro del Programa Sectorial de enerTIC, reunió a los principales responsables de innovación y tecnología de destacadas empresas fabricantes de alimentación y bebidas con proveedores tecnológicos para debatir sobre digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad.

Las empresas invitadas al desayuno fueron: AB Sugar (Azucarera), Cooperativa Acor, Bodegas Matarromera, Chocolates Matías López, Zumos Palma, Schweppes, así como Inlac, la organización interprofesional láctea. Entre los asociados a enerTIC actuaron como patrocinadores GMV, Cofrico, Ibermática, Nutanix, Minsait, Software AG, Signify y Webfleets Solutions.

El sector de Alimentación y Bebidas es ejemplo de transformación digital y de esfuerzo en eficiencia energética y sostenibilidad. Reducir el consumo de agua, la huella de carbono o mejorar la factura eléctrica es parte de su ADN.

Las principales cuestiones que se debatieron en el encuentro están relacionadas con una mayor integración de las áreas IT y OT, una flexibilidad en la legislación que les permita realizar avances tecnológicos o que apoye el autoconsumo y la cogeneración en entornos industriales, así como la utilización de tecnologías IA e IoT para la toma de decisiones automatizadas o el análisis predictivo – lo que mejora la eficiencia energética y sostenibilidad y disminuye los costes operativos.

Se destacó también el uso de Metodologías SCRUM y Agile desde un enfoque más industrial, así como sistemas MES para una mejor planificación de proyectos. De igual forma, se trató el uso de Realidad Virtual y Aumentada en casos de formación y capacitación del personal y tareas de mantenimiento en planta, eliminando desplazamientos y papel.

Importante también todo lo relacionado con el tratamiento de datos y su análisis para darle el uso adecuado y realizar mediciones.

Otros aspectos que se comentaron fueron: el desarrollo y ejecución de las aplicaciones en el momento y lugar adecuado gracias a la infraestructura cloud; la utilización de luminarias inteligentes para conocer temperaturas, grados de humedad y zonas calientes; sistemas de refrigeración que permiten la automatización de procesos garantizando la calidad de los alimentos; la ciberseguridad, aplicada no solo en el área IT, sino también en OT; y el avance tecnológico en las cámaras de visión inteligente para detectar deficiencias.

 

- Publicidad -