Más de 1.800 asistentes y cerca de 300 participantes han convertido el II Desafío ASTI Robotics en la competición más importante en España de robótica móvil en su categoría el pasado. El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha acogido este desafío, organizado por ASTI Talent & Tech Foundation, en colaboración con el MEH, ASTI Mobile Robotics y la Obra Social La Caixa.
Una competición que, tal y como destacó la CEO de ASTI TechGroup y presidenta de ASTI Talent&Tech Foundation, Verónica Pascual, pretende “desarrollar el talento STEM y empoderar a la nueva generación de líderes de robótica móvil colaborativa”. En definitiva, “desarrollar vocaciones tecnológicas” y crear un gran ecosistema para el fomento de las vocaciones STEM.
Los participantes han construido un robot móvil, han comunicado sus proyectos en redes sociales y hoy están compitiendo en este torneo final en el que han de superar diferentes pruebas que ha preparado el equipo de I+D+i de ASTI. Además, presentan sus proyectos ante el jurado. Pascual ha subrayado la “materia prima” de los equipos que están participando, con una mezcla “fantástica” de talento humano y tecnológico.
Por su parte, la directora de Segmento Espacio y Robótica de la multinacional tecnológica GMV, Mariella Graziano, ha destacado en su intervención la importancia de la educación y la cultura para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas, alentando a los jóvenes a no dudar de sus posibilidades y contagiando a todos los asistentes su pasión por la Ciencia.
En Accenture, “entendemos la diversidad como fuente de creatividad e innovación que nos permite diseñar mejores productos y servicios, mejores procesos y conocer mejor a la sociedad, destinataria última de nuestro trabajo. Hoy en día las denominadas carreras STEMP, que son de las que nos nutrimos fundamentalmente en Accenture, son escogidas tan solo por un 27% de mujeres. Ante este panorama, Accenture está realizando un importante esfuerzo por fomentar el interés de las mujeres, desde niñas, en las carreras técnicas y un claro ejemplo de esto, es nuestra participación en esta iniciativa”, ha comentado María González, managing director Products Accenture España, Portugal e Israel.
Un total de 45 equipos finalistas integrados por cerca de 300 participantes y acompañantes procedentes de Castilla y León, Madrid, y Cantabria están compitiendo en dos categorías durante siete horas para demostrar sus competencias en el campo de la robótica superando las 12 pruebas diseñadas por el equipo de I+D+i de ASTI Mobile Robotics. Por una parte, 37 equipos de 4º de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y, por otra, 8 equipos de universidades españolas, Ciclos Formativos de Grado Superior y Makers.
Asimismo, adoptando como enfoque metodológico el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning) y la cultura maker (Do It Yourself), los participantes han construido su propio robot móvil y han comunicado sus proyectos en redes sociales afrontando con sus robots los diferentes desafíos, entre los que se incluyen pruebas de “robotsumo” y otras asociadas a las factorías del futuro o industria 4.0.
Durante el desafío, todos los equipos están presentando sus proyectos a los 13 miembros del jurado integrado por profesionales de primer nivel en el campo de la innovación, la tecnología y el emprendimiento entre los que cabe destacar a Verónica Pascual (CEO de ASTI TechGroup), María González (Managing Director Products Iberia en Accenture), Sara Gómez (Directora de Mujer e Ingeniería), Mariella Graziano (Directora ejecutiva de Sistemas Aeroespaciales y Robótica de GMV), Luis Ignacio Vicente (Return on Innovation Manager & Director of Telefonica Patent Office), Eduardo Montes (Senior Vicepresident de Siemens), Manuel Bermejo (Socio Co-fundador The Family Advisory Board), Angel Bombín (Data Analytics Manager Sonae Arauco), Pablo Oliete (Founder of FOM), Antonio Fernández (CEO de Asti Consulting Services), Antonio Blasco (Director General de Asti Mobile Robotics), Emma Fernández (Miembro del Consejo de Administración de ASTI TechGroup) o Jose Luis Casal (Cofounder de Talk2us).
24 árbitros y más de 100 voluntarios han hecho posible el evento. Junto a la competición oficial, se ha desarrollado la liga de “robotsumo” para alumnos con altas capacidades en colaboración con la Obra Social La Caixa y la Asociación “Inteligencias Múltiples Altas Capacidades de Castilla y León” (IMACCYL) en la que han participado 12 equipos integrados 40 alumnos de primaria y secundaria.
En ambas categorías se han establecido cuatro premios: mejor centro educativo, mejor gestión y comunicación del proyecto, mejor rendimiento en el torneo y ganador de la prueba de “robotsumo”.
En esta segunda edición, colaboran como patrocinadores 20 empresas, siendo la multinacional tecnológica GMV el partner “Platino”, demostrando su compromiso y responsabilidad con la educación y el desarrollo de talentos en el campo científico y tecnológico. Como partners “Oro” participan las organizaciones Gestamp, IFM, Accenture, RS Componentes y Sinterpack.