La impresión 3D sigue dando pasos muy importantes en el sector de la biomedicina. En este sentido, Exolab, junto con EDDM Engineering Education, anuncian que la institución educativa acogerá en sus instalaciones en Madrid una célula de fabricación aditiva de producto sanitario. Este acuerdo de colaboración permite desarrollar en las propias instalaciones de EDDM los modelos 3D acabados.
En este tipo de células, que suelen ser espacios instalados en los centros hospitalarios, es donde se lleva a cabo desde el proceso de diseño hasta la fabricación de modelos 3D. Células que se usan tanto para fines clínicos, como para investigación o educación.
En este sentido, su implantación ofrece múltiples ventajas en el ámbito sanitario:
- Planificar la cirugía de forma virtual, desde diseñar el plan quirúrgico hasta evaluar diferentes escenarios con sus problemas y sus consecuentes soluciones. Esto permite que se puedan acortar los plazos y los tiempos en el quirófano, algo fundamental.
- Imprimir modelos anatómicos y guías de corte.
- Contar con un amplio repositorio de biomodelos virtuales.
- Ofrecer un trato personalizado al paciente, con una producción que personaliza el producto sanitario para cada uno de ellos y que mejora la precisión tanto en el diagnóstico como en la cirugía.
Para contar con estas células de fabricación aditiva de producto sanitario es necesario cumplir con una normativa que cuida todos los aspectos relacionados con la acreditación en calidad y fabricación de los productos sanitarios. Algo que cubre desde la instalación de las áreas de trabajo e impresión, hasta la documentación y la gestión de los trámites. Esta normativa exige lo siguiente:
- Certificado ISO 13485, para la acreditación en calidad.
- La licencia MDR (Medical Device Regulation), para la fabricación de producto.
- Presencia de ingenieros biomédicos especialistas y técnicos de laboratorio.
Por otro lado, los alumnos del nuevo máster en “Ingeniería Biomédica y Tecnologías 4.0, MBIO” que oferta a partir de este curso EDDM, podrán realizar los casos prácticos de su formación con esta célula, algo que les permitirá trabajar como si estuviesen en un entorno real de trabajo.
EDDM se enorgullece de poder contar con esta célula y, en este sentido, Alfonso Denia, director de EDDM Training, asegura: “contar con esta colaboración con Exolab para poder acoger esta célula que permite ofrecer modelos 3D acabados es un orgullo para nosotros. Todo esto nos permitirá en un futuro seguir creciendo para poder aprovechar esta célula, además de para fines educativos, para fines clínicos”. Denia añade: “poder ofrecerles a nuestros alumnos la oportunidad de contar con esta célula que, en definitiva, está a la vanguardia de las opciones que ofrece la impresión 3D en biomedicina creemos que es la mejor forma de desarrollar su carrera, con una oportunidad que ya es muy importante en el presente, pero que desde luego tiene mucho futuro”.