El I Congreso de Tecnologías Emergentes reunirá a los máximos exponentes nacionales de la industria 4.0 que expondrán sus experiencias para generar sinergias y colaboraciones de calidad.
El encuentro, promovido por la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado (AECTA), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y Universitat Politècnica de València (UPV) se celebra los días 21 y 22 de noviembre en la Ciudad Politécnica de la Innovación.
El lema “Meet the Players” resume el objetivo de este foro: dar a conocer los últimos avances en cuanto a las tecnologías disruptivas aplicadas a la industria que conforman lo que se llama el ecosistema 4.0 y hacerlo de la mano quienes están llevando a cabo esta cuarta Revolución Industrial. Este I Congreso reúne, por tanto, a la élite de los desarrolladores de Tecnologías Emergentes y a los responsables de operaciones industriales que están aplicando esta transformación en sus compañías.
Directivos de destacadas firmas como Dionisio Campos, de Ford España; Ángel García, de Grupo Sonae Arauco; Ramón Debón, de Colorker; Patricio Valverde, de Estrella de Levante; Andrés Cortijos, de El Lobo, y Jorge Vicuña, de SRG Global, expondrán en el coloquio «Casos de Uso de tecnologías emergentes implantadas en la Industria” cómo se ha llevado a cabo con éxito la implantación de las tecnologías emergentes en sus compañías. Y explicarán cómo gracias al Internet de las cosas (IoT), los drones o la inteligencia artificial se puede prever cuando se romperá una máquina de la línea de montaje o garantizar un producto final con cero errores.
Por su parte, representantes de los gobiernos de la Comunidad Valencia, Murcia, Castilla y León y Cataluña plantearán en el debate «Políticas para el fomento de tecnologías emergentes en las Comunidades Autónomas” las claves que les han llevado a convertirse en líderes autonómicos en la implantación de la Industria 4.0. E instituciones como el CDTI o REDIT explorarán los mecanismos existentes para transferir con éxito el conocimiento, desde sus generadores hasta las empresas, en la mesa redonda «El reto de la transferencia tecnológica Universidad-Empresa ante las tecnologías emergentes».
El ‘evangelista tecnológico’ Javier Sirvent llevará a cabo la conferencia inaugural de este evento. Con el título «YouTube Trabajo: Ecosistemas 4.0, renovarse o morir», en ella describirá el apocalíptico futuro que aguarda a las empresas que no apuesten por la digitalización y la transformación.
También participarán ingenieros y científicos de reconocido prestigio internacional, como Teresa Álvarez, product manager de BigMl -empresa líder a nivel mundial en el ámbito de machine learning as a service- y Hugo Giralt, fundador de Propelland -un estudio de diseño estratégico nacido en San Francisco-. Mientras que José Manuel Leceta, director de Red.es, y Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, analizarán las políticas públicas para la implantación y el desarrollo de un ecosistema innovador.
El foro también será el escenario para dar a conocer proyectos relacionados con la industria conectada. Por ejemplo, la Fundación INCYDE presentará la red de incubadoras de alta tecnología que va a poner en marcha y que, con una inversión inicial de 35 millones de euros, pretende impulsar la innovación de micropymes en diferentes sectores productivos y dinamizar el ecosistema español de startups.
Sobre el I Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0
El congreso está dirigido a empresas, centros de investigación y expertos relacionados con la mecanización y la industria y contará con tres ámbitos de interacción. Por un lado se desarrollarán las ponencias científico-técnicas, que contarán con un tiempo de intervención para el público, y las mesas de debate, moderadas por un experto en la materia. Por otro, habrá un espacio de networking donde compartir experiencias y crear oportunidades de negocio; y, además, existirá una zona de exposición con stands.
El I Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 reunirá a 300 profesionales que conforman la vanguardia de la implantación de la Industria 4.0 en España. Como explica Nuria Lloret, presidenta de AECTA e impulsora del evento, “vamos a generar encuentros y colaboraciones de calidad. Vamos a propiciar relaciones entre 300 profesionales de diferentes ámbitos tecnológicos pero convergentes que harán contactos de calado, con resultados en el muy corto plazo”.
Los organizadores han contado con Fom Asesoramiento Tecnológico, consultora valenciana referente nacional en Industria 4.0, como partner estratégico del evento. La firma ha sido la encargada de diseñar el programa de ponencias y mesas redondas.