Cinco razones que evidencian el uso de robots colabortivos

- Publicidad -

Hay muchos casos en los que la robótica puede utilizarse para aumentar la productividad y la precisión, al tiempo que se libera a las personas de las tareas repetitivas. Los robots colaborativos (cobots) van un paso más allá al poder trabajar junto a los operarios humanos de forma realmente colaborativa. Barry Weller, director de productos de robótica industrial de Mitsubishi Electric, analiza cinco razones por las que las empresas deberían considerar la instalación de cobots.

Cuando examinamos la adopción de la tecnología del futuro, es obvio que los robots desempeñarán un papel cada vez más importante. Los robots industriales, cooperativos y colaborativos pueden cambiar las reglas del juego de las empresas de los sectores de la fabricación, el procesamiento y el ensamblaje, donde pueden aumentar la productividad y la flexibilidad. La tecnología nunca se ha detenido y los robots son ahora más versátiles que nunca.

Como ya es conocido, la última innovación en el sector de la robótica industrial es el robot colaborativo, conocido como cobot. Esto significa que los robots pueden operar junto a las personas, utilizando el mismo espacio de trabajo, lo que abre muchas aplicaciones que antes no eran posibles. Sin embargo, esta no es la única razón para utilizar un robot colaborativo. A continuación se enumeran las cinco razones que avalan el uso de la robótica colaborativa.

1- Tecnología avanzada

Cuando una nueva tecnología está disponible, puede tener una influencia disruptiva en la forma de pensar previamente establecida, o puede reavivar el interés en un área que tal vez había perdido la atención de la gente, esto último es definitivamente cierto en el caso de los cobots.

Los elementos clave que alimentan este interés son la programación visual, el aprendzaje directo, la detección de colisiones, la visión integrada y las funciones de seguridad ampliadas, lo que significa que los cobots pueden utilizarse en aplicaciones sin necesidad de sensores físicos de seguridad. Esto permite que las máquinas colaborativas alcancen el nivel de sofisticación de los robots industriales y aumenten la productividad en la fábrica, además de respaldar las operaciones inteligentes basadas en datos, en las que la información generada por los cobots puede proporcionar información procesable para mantener el máximo rendimiento.

2- Facilidad de uso

A medida que la tecnología de los robots ha ido avanzando, también lo ha hecho su facilidad de uso y su forma de integrarse con los dispositivos periféricos. Lo que antes era exclusivo para «expertos» ahora se espera que esté al alcance de todo el mundo y, de hecho, esta es una de las mayores ventajas del uso de cobots.

La tecnología de los cobots permite programarlos de forma gráfica, con iconos para las funciones y diagramas de flujo para la secuencia del proceso, esto reduce la complejidad de la programación y el tiempo de desarrollo e ingeniería.

La configuración de los brazos del cobot puede completarse manualmente guiando el brazo del cobot a las posiciones deseadas. La configuración de los codos del robot se realiza mediante parámetros gráficos. Si se necesitan sistemas de visión, una solución como Assista de Mitsubishi Electric ofrece a los usuarios la posibilidad de configurar las cámaras mediante un asistente de software intuitivo que guía al usuario en cada paso del proceso. También es capaz de realizar automáticamente otras funciones clave, como la calibración de un sistema de coordenadas utilizando la Inteligencia Artificial (IA).

En última instancia, las empresas que instalan cobots en sus líneas de producción no necesitan inicialmente el mismo nivel de experiencia en robótica o programación que los robots industriales estándar. Una configuración rápida puede reducir drásticamente el tiempo necesario para poner en marcha el sistema, al tiempo que permite realizar cambios rápidos en el futuro.

3- Capacidad de expansión 

No sólo los cobots son fáciles de usar. Los equipos auxiliares, como los sistemas de visión y los efectores finales, se están diseñando para alcanzar el mismo nivel de facilidad de uso. Más concretamente, muchos componentes ofrecen funcionalidades «plug and play», de modo que pueden interconectarse fácilmente con los brazos robóticos. No es necesario realizar ningún tipo de cableado ni diseñar y fabricar adaptadores, lo que simplifica aún más la infraestructura global de automatización al tiempo que favorece la flexibilidad. En efecto, los usuarios pueden intercambiar fácilmente los componentes para dar soporte a una variedad de aplicaciones diferentes.

4- Flexibilidad

Las ventajas mencionadas anteriormente, en particular la facilidad de programación, instalación, uso y equipamiento de los cobots, también dan lugar a células y máquinas de producción extremadamente flexibles. Las empresas pueden cambiar el funcionamiento y el comportamiento de los robots colaborativos en unos pocos pasos intuitivos. Además de que los utillajes, herramientas y sensors se pueden intercambiarse muy rápidamente.

Las ventajas mencionadas anteriormente, en particular la facilidad de programación, instalación, uso y equipamiento de los cobots, también dan lugar a células y máquinas de producción extremadamente flexibles. Las empresas pueden cambiar el funcionamiento y el comportamiento de los robots colaborativos en unos pocos pasos intuitivos. Además de que los utillajes, herramientas y sensors se pueden intercambiarse muy rápidamente.

5- El Business Case

Cuando se trata de conseguir la aprobación de un proyecto, puede ser un reto hacer que destaque entre todos las demás proyectos analizados. Este no es el caso de los cobots, ya que pueden propiciar varias oportunidades nuevas para empresas de cualquier tamaño, al tiempo que ofrecen un rápido retorno de la inversión (ROI), normalmente en menos de un año.

Además, el uso de máquinas colaborativas puede ayudar a los usuarios a aumentar su confianza y sus habilidades en la automatización de fábricas. Como resultado, las empresas pueden desarrollar su experiencia interna, apoyando el uso de robots industriales más complejos, más rápidos o de carga pesada en sus líneas de producción. En última instancia, las empresas pueden evolucionar con el tiempo para utilizar diferentes tipos de robots para realizar actividades y procesos clave según lo requieran las aplicaciones.

Conclusiones

Con todas las ventajas que puede aportar un cobot, cabe preguntarse si esto significa que ya no es necesario un robot industrial tradicional. Por supuesto, la respuesta es no, ta que cuando la velocidad importa, el robot industrial sigue siendo la mejor opción. Sin embargo, la tecnología del Cobot está influyendo en el desarrollo de los robots industriales; por ejemplo, muchas de las funciones de seguridad que se vieron por primera vez en los robots colaborativos son ahora características estándar en las versiones industriales. Los robots colaborativos se encuentran a menudo en las mismas líneas de producción que los robots industriales, por lo que es muy importante elegir un proveedor de equipos que pueda ofrecer ambos, como Mitsubishi Electric.

La elección correcta del cobot debe proporcionar toda la sencillez de programación ya descrita, pero también debe venir con características más sofisticadas, como un lenguaje de scripting avanzado, para que a medida que los conocimientos del usuario crezcan, las aplicaciones abordadas por el cobot puedan ser más sofisticadas y exigentes.

Está claro que la tecnología de los robots avanza a gran velocidad y que la adopción por parte de la industria también lo hará. La cuestión no es la de los robots colaborativos frente a los industriales, sino la de combinar ambos y hacer coincidir la tecnología correcta con la aplicación adecuada. Si esto se consigue con éxito, la adopción de los robots en la fabricación será inevitable y permitirá a los humanos interactuar con ellos como parte de la tarea o ser reasignados a tareas menos mundanas en otras partes del proceso.

 

- Publicidad -