- Publicidad -
Inicio Actualidad Blockchain impulsa la Industria 4.0: El modelo de negocio del futuro

Blockchain impulsa la Industria 4.0: El modelo de negocio del futuro

- Publicidad -

La Industria 4.0 nos trae un ecosistema completamente conectado a un mundo digital en el que la innovación es una de las piezas fundamentales. Este nuevo paradigma se basa en un entorno totalmente digitalizado que conviene aceptarlo y actuar sobre las ideas disruptivas que van a ser primordiales en la transformación del modelo de negocio actual.

El cambio hacia la Industria 4.0 ha impulsado una riqueza tecnológica donde Blockchain parece brillar intensamente. Con esta tecnología habilitadora, los sistemas ciberfísicos que componen las llamadas fábricas inteligentes pueden realizar de forma segura y autónoma un pedido de sus piezas de repuesto, detectar con antelación fallos en la cadena de suministro y optimizar los procesos de producción para reducir el consumo energético, entre otras ventajas. El potencial de Blockchain permite adaptarnos a un nuevo modelo de negocio eficiente, flexible y optimizado basado en la seguridad y confianza de todos los actores implicados, convirtiéndolo en un aliado fundamental para el desarrollo que conlleva la Industria 4.0.

¿Una oportunidad para seguir evolucionando?

Los productos en el proceso de producción industrial, desde que se fabrican hasta el consumidor final, ofrecen información realmente útil que puede ser vital para todos. Los consumidores finales son conscientes de ello y por ese motivo está creciendo el interés en conocer la trazabilidad exacta de los productos que adquieren, recibiendo información relevante de la contribución de cada uno de los actores de la cadena de valor. Por otro lado, en un entorno industrial, es muy relevante en la empresa conocer cómo las piezas están operando o a qué temperaturas se han expuesto para la toma de decisiones. En ambos escenarios se puede emplear Blockchain, ofreciendo la trazabilidad en las acciones y actividades de la empresa, de especial interés para el usuario final, y optimizando la gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo incluyendo más lógica comercial y utilizando datos obtenidos por sensores IoT (Internet of Things), garantizando la verosimilitud de estos datos y minimizando el fraude (ya que los datos no pueden ser modificados ni eliminados).

La diferencia una cadena de suministro con tecnología Blockchain de una actual, es el consenso que se debe conseguir entre todas las partes implicadas. Si un usuario dice que algo ha cambiado y las otras dos partes no están de acuerdo, no se hace ninguna modificación (ya que no hubo un consenso).

En esta nueva gestión de procesos industriales los datos pasan a ser uno de los activos más importantes, sin necesidad de agentes certificadores externos y aumentando la confianza de consumidores y socios. Disponemos de mecanismos para garantizar que las transacciones se autentiquen en una red de participantes (autorizados) con bases de datos distribuidas, permitiendo incluso establecer mecanismos de cooperación entre diferentes fábricas. Otra oportunidad son los contratos inteligentes (smart contracts) basados en Blockchain que coordinen la logística, los pagos de manera inmediata al recibir el pedido o incluso plataformas industriales en las que vender productos de diferentes negocios, marcas, empresas o usuarios (marketplaces).

Existen otras muchas oportunidades donde el Blockchain puede funcionar con éxito, como pueden ser los medidores inteligentes (smart metering) para ser más eficientes en el uso y consumo de la electricidad o para garantizar un certificado de eficiencia energética de un edificio sin que la información pueda ser manipulada. Es importante tener en cuenta que la base de su funcionamiento se centra en su seguridad, en recoger cualquier hito y convertirlo en inmutable.

En definitiva, la tecnología Blockchain en la Industria 4.0 sirve como una plataforma inteligente que nos ofrece un universo de oportunidades. Las transacciones de Blockchain permiten un mayor nivel de automatización al eliminar fricciones entre las partes, logrando de esta forma reducir los costes, acelerar los procesos y dar como resultado una mayor flexibilidad en el sistema. Se puede configurar de diferentes formas para adaptarse a diferentes procesos de la cadena de valor y aportar grandes beneficios a todos los actores implicados: los usuarios pueden tener un alto grado de autonomía y la industria puede volverse más eficiente al equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real. Ejemplo de ello es la eficiencia en los procesos de negocio aplicando sus características implícitas (inmutabilidad, trazabilidad, seguridad, robustez, consenso distribuido y transparencia) para obtener máquinas que pueden negociar entre ellas, hacer pagos o encargar suministros por sí solas. Bienvenidos a la industria del futuro.

Como contenido adicional, y para los interesados en el mundillo del Blockchain, quiero compartir con vosotros una breve explicación de qué es Blockchain en 5 minutos (elaborado por PlayGround). En especial para ayudar a contestar a aquellas personas que se preguntan cómo funciona esta tecnología: https://bit.ly/2HdlSpl

Autor: Eric Polvorosa Pascal, Marketing & Communications Specialist en GMV

- Publicidad -