Las empresas que están ejecutando los proyectos más innovadores en Big Data son principalmente grandes compañías, empresas más pequeñas y start-ups que nacen con cultura digital.
Las empresas que incorporan el Big Data y la analítica avanzada “mejoran la eficacia de sus decisiones y la capacidad de entender qué quieren sus clientes”, con unos resultados “directamente vinculados a la productividad”, ha afirmado hoy el director del Centro de Excelencia en Big Data de Barcelona, Marc Torrent, quien ha subrayado el auge de esta tecnología y de la demanda de talento, que ha cifrado en un millón de profesionales en toda Europa para el año 2020.
“La tecnología y el talento son básicos para poder ejecutar proyectos innovadores, así como la cultura de cada compañía”, en un escenario marcado por el crecimiento acelerado de la digitalización, donde “en los últimos dos años se han generado el 90 por ciento de los datos que hay registrados en el mundo, producidos por humanos, por máquinas conectadas a Internet y por registros de procesos informáticos”, ha expuesto.
Según el investigador y responsable del Departamento de Big Data de Eurecat, las empresas tractoras que están ejecutando los proyectos más innovadores en Big Data y análisis de datos “son principalmente grandes compañías que pueden hacer grandes inversiones en tecnología y empresas pequeñas y start-ups que nacen con cultura digital i que posicionan los datos en el eje central de todas sus acciones estratégicas y proyectos”.
Barcelona es la quinta ciudad europea en número de nuevas empresas de base tecnológica y acoge “un ecosistema Big Data muy dinámico, que evidencia que hay recorrido para que esta tecnología tenga todavía un mayor impacto sectorial y en cualquier tipología o medida de empresa”, gracias a los modelos de contratación flexibles de servicios basados en datos, donde las tecnologías en la nube son clave, ha apuntado.
Entrega de los Big Data Talent Awards
Durante la jornada de hoy también se han otorgado los premios Big Data Talent Awards, convocados por el Centro de Excelencia en Big Data y patrocinados por Oracle, que reconocen los proyectos ejecutados por estudiantes universitarios en el ámbito de Big Data y Data Analytics con más impacto socioeconómico y tecnológico.
El primer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido para el proyecto “Identificación de la brecha entre oferta y demanda del mercado laboral”, que ha investigado el desajuste entre la oferta y la demanda del mercado laboral por zonas geográficas. Para alcanzarlo, el autor, Albert Verges López, analiza las ofertas de ocupación disponibles y las clasifica, asignando la formación requerida y estructurando un catálogo de competencias de la demanda.
El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros, se ha entregado al proyecto “Computing and visualizing informative trajectories in temporally annotated health data”, de Martí Zamora Casals, que propone un nuevo método para visualizar grafs de trayectoria de la evolución temporal de los pacientes a partir de datos sanitarios.
La segunda jornada del Big Data Congress ha incidido en la vertiente más tecnológica, con una sesión centrada en las tendencias más punteras a nivel de infraestructura, a través de la experiencia de empresas pioneras en la combinación de herramientas y el desarrollo de las plataformas más sofisticadas, con ponentes como Marc Planagumà y José Luís Sánchez, Big Data Platform Managers de ServiZurich, y el ingeniero de Springer Nature GMBH Pere Urbón.
El director del nuevo Centro de Investigación y Desarrollo sobre Machine Learning de Amazon en Barcelona, Hugo Zaragoza, ha impartido la ponencia “Machine learning en Amazon”, en la cual ha compartido la implantación de esta tecnología en la compañía.
Tambien ha habido una mesa redonda sobre las tendencias tecnológicas más actuales y una sesión sobre el ciclo de estudio para llegar a configurar la solución de arquitectura, software y algorítmica más adecuada, con expertos de Wallapop, Promofarma, Schibsted Media Group y Bismart, entre otros.
Más de 1.500 personas se han inscrito a esta tercera edición del Big Data Congress, que ha tenido lugar en el Auditorio AXA de Barcelona, con el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona, CaixaBank y la Generalitat de Catalunya.