Arranca la Barcelona Industry Virtual Week

- Publicidad -

Desde mañana y hasta el viernes se celebra la Barcelona Industry Virtual Week, un evento en formato digital que organiza Fira de Barcelona con el apoyo de la Cambra de Comerç de Barcelona que quiere ser el punto de encuentro entre la oferta y la demanda industrial con el objetivo de reactivar el sector en un contexto complicado como el actual.

Este evento incluirá charlas sobre industria 4.0, fabricación flexible y robótica y un programa de reuniones con compradores internacionales, así como la Conferencia de Automoción del Mediterráneo.

La Barcelona Industry Virtual Week integrará en un entorno 100% digital a profesionales de toda la cadena de valor industrial, al tiempo que generará oportunidades de negocio, difundirá conocimiento y propiciará debate sectorial para fortalecer y reactivar la industria.

En este sentido, la Barcelona Industry Virtual Week ha organizado una agenda virtual de reuniones entre expositores y compradores de sectores como la automoción, ferrocarril, electrónica, energía, maquinaria y aeronáutica de países que acudirán a la cita en busca de proveedores de transformación (forja, calderería, mecanización o corte láser), tratamientos térmicos y superficiales, ingeniería, electricidad y electrónica, impresión aditiva, fabricación de herramientas o plástico.

Entre los más de 30 compradores que ya han confirmado su participación, destacan Faiveley Wabtec y CNIM (Francia); Artes Graphiques Réunis (Marruecos); Khorshid Daryaye Shargh y Pars Patent Co (Irán); Van Beest BV (Holanda) o Industrias Pardo o Idiada (España).

Casos de éxito

En cuanto a la vertiente congresual, que inaugurará, Jordi Llinares Subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos, se realizarán tres charlas sobre industria digital, fabricación flexible y robótica donde se expondrán algunos de los casos de éxitos de aplicación de estas innovadoras tecnologías.

En el panel sobre la digitalización de la industria se dará a conocer cuál es el estado actual de las tecnologías clave, las mejores estrategias para el crecimiento y las oportunidades que ofrecen a nivel de gestión en el negocio. Destaca la participación de Javier Rodríguez, director de Industria X de Accenture; Luis Miguel del Saz, director del proyecto de Airbus; David Pozo, director de empresa digital de Siemens, Rosa Paradell, directora de unidad de negocio de I2CAT-5G y Roberto Lorenzo Sotelo, director de ventas y partners de Asti.

Otro de los temas que se debatirán será la fabricación flexible, una tecnología clave para las fábricas del futuro. Las ponencias pondrán el foco especialmente en la impresión 3D y la CAM (la fabricación asistida por ordenador) de la mano de expertos como Jaume Homs, director regional de la división de 3D de HP; Sergio Morales, ESA Operations – Industry 4.0 de Fluidra; Albert Giralt, CEO de Avinent; John Amin, ingeniero de aplicaciones de Sicnova; y Magí Galindo, coordinador del área de diseño y desarrollo del Centro Tecnológico Leitat.

Mientras que la implantación de la robótica colaborativa y sus beneficios en cuanto a la mejora de la capacidad, flexibilidad y calidad de los productos, centrará el último seminario donde participarán Victor Cantón, director de proyecto de Industria 4.0 de Continental; Marc Montaner, CEO de Prometal3d; Julian Villalobos, director de ventas de España y Portugal de GeekPlus; y Carlos Toledo, consultor de I + D de CDTI.

Otro de los temas que se debatirán será la fabricación flexible, una tecnología clave para las fábricas del futuro. Las ponencias pondrán el foco especialmente en la impresión 3D y la CAM (la fabricación asistida por ordenador) de la mano de expertos como Jaume Homs, director regional de la división de 3D de HP; Sergio Morales, ESA Operations – Industry 4.0 de Fluidra; Albert Giralt, CEO de Avinent; John Amin, ingeniero de aplicaciones de Sicnova; y Magí Galindo, coordinador del área de diseño y desarrollo del Centro Tecnológico Leitat.

Mientras que la implantación de la robótica colaborativa y sus beneficios en cuanto a la mejora de la capacidad, flexibilidad y calidad de los productos, centrará el último seminario donde participarán Victor Cantón, director de proyecto de Industria 4.0 de Continental; Marc Montaner, CEO de Prometal3d; Julian Villalobos, director de ventas de España y Portugal de GeekPlus; y Carlos Toledo, consultor de I + D de CDTI.

Para seguir online el evento, regístrate en este enlace.

 

- Publicidad -