Aplicación predictiva para el mecanizado de piezas metálicas

- Publicidad -

El centro tecnológico Eurecat-CTM (miembro de Tecnio) coordina el proyecto AVINT, que tiene el objetivo de aumentar la eficiencia y la competitividad de los procesos de mecanizado, mediante el desarrollo de una aplicación para la predicción de la rugosidad de las piezas antes de su producción, a fin de evitar fabricaciones defectuosas.

Según explica Núria Cuadrado, de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat-CTM, su desarrollo «ayudará a aumentar la competitividad de los procesos de mecanizado para la obtención de piezas de mayor valor añadido«, que permitirán a las empresas «entrar a sectores productivos de menor volumen y series cortas o bien acceder a su más especializados».

De acuerdo con Montserrat Vilaseca, responsable de Tribología de Eurecat-CTM, el proyecto «también incrementará la eficiencia de los procesos mediante la innovación en estrategias de mecanizado que harán posible optimizar la integridad superficial, establecerá estrategias avanzadas de mecanizado y contribuirá a la mejora de las herramientas y de lubricantes y refrigerantes para mecanizar diferentes materiales de componente«.

En conjunto, el consorcio del proyecto AVINT está formado por diez socios que cubren toda la cadena de valor del sector del mecanizado, distribuidos en Eurecat-CTM, CIEFMA/UPC y CIMNE, como agentes de I+D+i; Industrias Teixidó, Mecanizados Privado y GUTMAR, que son empresas de actividad en el sector del mecanizado, y las compañías IMCAR, Flubetech y FUCHS, que aportan servicio y tecnología.

Dentro del consorcio, Eurecat-CTM realizará las caracterizaciones de las piezas y de los resultados experimentales obtenidos y el grupo CIEFMA-UPC empleará sus conocimientos para la caracterización de las herramientas de mecanizado utilizadas. Por su parte, el grupo de investigación de CIMNE desarrollará modelos numéricos específicos para los procesos de mecanizado y diversos ensayos de laboratorio que permitirán relacionar el efecto de los diferentes factores de mecanizado en la generación de rugosidad.

Asimismo, las empresas Industrias Teixidó, Mecanizados Privado y GUTMAR presentarán diferentes modelos de piezas conflictivas y de difícil mecanización, para poder definir los parámetros productivos y de fabricación que afectan a la rugosidad y la integridad superficial y la aplicación predictiva de la rugosidad. Con este objetivo, IMCAR, Flubetech y FUCHS desarrollarán nuevos productos, como herramientas de corte, recubrimientos, lubricantes y refrigerantes, para que sean experimentados durante las pruebas. También aportarán información sobre las tecnologías y conocimiento para poder determinar y mejorar las características superficiales de los procesos.

Eurecat-CTM también se encargará del desarrollo de experimentos con el conjunto de las empresas mecanizadoras, a fin de poder evaluar las variaciones de parámetros durante el proceso. También asumirá el desarrollo de modelos de los sistemas (torno, fresa y rectificado) con sistemas de autoaprendizaje y la creación de la aplicación predictiva de la rugosidad utilizando estos modelos anteriores.

AVINT tiene una duración de tres años y se enmarca en la Comunidad RIS3CAT de Industrias del Futuro, para la optimización de los procesos de mecanizado, sector clave y transversal para la producción de componentes que se emplean en múltiples aplicaciones. El presupuesto del proyecto es de 2.316.720 euros, de los que 752.523 euros corresponden a la ayuda concedida.

- Publicidad -