En el marco del Tercer Congreso Industria Conectada 4.0 que se celebra hoy y que está organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, AENOR lidera una de las salas destinadas a crear conversaciones en torno a los nuevos retos que la transformación digital supone para la industria, su competitividad y la construcción de confianza hacía sus grupos de interés.
En la Sala AENOR van a estar presentes cuatro entidades líderes en materia de Ciberseguridad y Ciberamenazas; Análisis y Gestión de Riesgos; y Gobierno, Gestión y Calidad de datos, tanto para las Pymes como para grandes empresas. Además, se pondrán sobre la mesa las mejores soluciones sobre estos temas, los cuales están relacionados con seguridad gestionada, servicios de calidad del dato as a service, servicios de CERT y SOC en las PYMES, entre otros temas que responden a los retos de la era digital.
En el panel participarán Rosa Díaz, subdirectora de Apoyo a la Empresa e I+D+i (INCIBE); Javier Zubieta, director de Marketing y Comunicación de Secure eSolutions (GMV); Moisés Rodríguez, CEO del Laboratorio de Software y Datos acreditado (AQCLAB/DQTEAM) y Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR.
El contenido de la mesa redonda es un valor añadido de AENOR a las organizaciones que forman parte de la PYME española, ya que aplicar la ciberseguridad con las mejores prácticas ISO les permitirá consolidar valores como la confianza, la seguridad y la calidad, los cuales son altamente apreciados por la sociedad actual y son generadores de transparencia en los grupos de interés de las organizaciones.
Según Carlos Manuel Fernández, executive partner en la International Data Corporation (IDC) y moderador de la mesa redonda de la Sala AENOR, “la Ciberseguridad es uno de los aspectos de mayor relevancia en la transformación digital de las PYMES. Las tecnologías emergentes de la R-evolución Digital deben estar protegidas mediante la ciberseguridad para lograr una innovación digital con seguridad, calidad y sostenibilidad. Así es posible que las empresas migren a un modelo orientado al cliente como centro de su actividad y considerar el dato como el activo digital más importante”.
Para Boris Delgado, gerente TIC de AENOR, “la ciberseguridad y sus soluciones innovadoras y sus buenas prácticas le permiten a las empresas crear las condiciones para afrontar la auditoría de certificación con éxito y así disminuir las brechas de competitividad”.
El Tercer Congreso de Industria Conectada 4.0, es un espacio de referencia que integra los sectores productivos de la sociedad en torno a los grandes retos de la industria en su transformación digital, el estado del arte en las tecnologías habilitadoras y las experiencias de éxito y casos de estudio en los sectores de mayor impacto.
En esta edición del CIC, el país invitado es Corea del Sur, y como novedad se presentará la Primera Edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0.
Para mayor información sobre las actividades de la agenda del Congreso, ingrese en www.cic40.es.