Actemium, la marca de VINCI Energies orientada a la industria y que tiene como misión mejorar y optimizar los procesos productivos de sus clientes, ha desarrollado un innovador producto en el sector industrial: integración de control de calidad mediante visión artificial y robótica en una línea de producción.
Este pionero servicio desarrollado por el equipo de ingeniería de Actemium, está instalado en la última fase de una línea de montaje. Emulando la visión humana, es capaz de realizar 60 comprobaciones por minuto, así como obtener, procesar e interpretar imágenes en un momento clave como es el chequeo final de cualquier proceso productivo.
Se trata de controles visuales que tenían una alta tasa de fallos debido a la fatiga que produce realizarlos de forma manual repetitivamente durante un turno de trabajo. Actemium ha conseguido automatizar este proceso mediante el uso de dos robots que portan una cámara de visión artificial cada uno y una iluminación especial para evitar reflejos.
Ramón Pérez, director comercial de Actemium, explica que: “Una vez realizada la foto en el elemento a inspeccionar, un programa de visión artificial es capaz de discernir en menos de un segundo si el control es OK o NOK. Los tipos de control que se han realizado han sido muy diversos: controles de posición, tamaño, orientación, presencias/ausencias, lectura de caracteres, lectura de códigos, etc. Gracias a la implementación de este sistema el trabajador que realizaba los controles ahora tiene tiempo suficiente para realizar las correcciones en los elementos defectuosos, evitando paradas de la línea”.
Esta solución es escalable y aplicable en cualquier proceso productivo. Si se quieren inspeccionar más elementos en el mismo tiempo no hay más que añadir más robots y cámaras. Por otro lado, se puede adaptar la solución a cualquier proceso mediante el uso de diferentes tipos de robot, cámaras o programas de visión.
Pérez apunta que: “La gran ventaja de trabajar con Actemium ha sido su carácter global. Esto quiere decir que el proyecto se ha realizado con el equipo de ingeniería local, cercano al cliente, al mismo tiempo que se ha contado con el asesoramiento de los mejores expertos de la red Actemium para cada tecnología aplicada aun estando estos en otros países”.
En palabras de Steve Bullock, director de Innovación de Actemium: “Esta solución supone un salto cualitativo en nuestras soluciones de automatización de controles de calidad. Hemos conseguido aplicar la visión artificial sobre un producto en movimiento, sin parar la línea, en múltiples puntos, muchos de ellos con difícil acceso. Además, hemos aplicado equipos de visión en el estado del arte, capaces de eliminar brillos en las fotos o de independizar el resultado de los test de factores que suelen ser dificultosos como el color de los elementos a inspeccionar”.
Bullock puntualiza que: “Las inspecciones automáticas por visión hace mucho tiempo que existen, pero el grado de integración con la línea de producción es algo realmente diferenciador en estos proyectos, y muy valioso para el cliente porque supone realizar los controles sin afectar a la velocidad de la línea y con una tasa de acierto cercano al 100%”.
Con más de 50 años de experiencia en España en sectores como la aeronáutica, logística, química o agroalimentaria, Actemium está poniendo en funcionamiento este servicio de integración de control de calidad mediante visión artificial y robótica en un sector clave como es la industria del automóvil, donde ya es líder en el mercado español y referente a nivel internacional en equipos de manutención.
En 2022, Actemium cuenta con una red de 400 unidades de negocio, con presencia en 42 países, 22.000 empleados y 2.800 millones de euros de facturación.
Por su parte, VINCI Energies, que desarrolla su actividad en España a través de otras dos marcas como son Axians (TIC) y Omexom (Energía), y cuenta con 3.200 profesionales, esun líder global en soluciones para la digitalización y la transición energética de las compañías como motores de la transformación de los negocios.