El plan estrella de los fondos NextGeneration EU ha sido sin lugar a dudas el famoso Kit Digital, con el gran reto de digitalizar la pyme española. En su primera fase dotada de 500 millones de euros arrojó una serie de interrogantes sobre el futuro de las siguientes convocatorias, cómo se llevarían a cabo y cuáles serían los resultados obtenidos.
Durante la primera fase del Kit Digital, la escasez de información recibida inicialmente o por dificultad de gestión, se tradujo en un problema para abastecer la demanda de subvenciones y el poder capitalizar todas las regiones de España. Un reto que el sector de Canal y el propio Ingram Micro hemos intentado hacer frente.
Hasta la fecha, se han recibido de 50.000 solicitudes de empresas de entre 3 y 10 empleados durante esta segunda fase del Kit Digital, arrancada el pasado 2 de septiembre, con 29.000 ayudas concedidas en este segmento, lo que equivale a 344 millones de euros de los fondos europeos NextGen.
Se debe, por tanto, dotar de una mayor agilidad en la ejecución de los fondos europeos de cara a la tercera fase del Kit Digital, que distribuirá una partida de 500 millones adicionales de euros entre todas las Pymes, el principal motor económico del país. Esto se logrará por medio de más recursos, mayor flexibilidad y la opción de poder llegar al mayor número posible de empresas de todo el territorio español, para paliar esa sensación de insuficiencia que sí nos dejó la primera fase del Kit Digital.
Con la inflación tensionando la capacidad para generar beneficios de todo tipo de sectores, los fondos NextGen muestra el camino que los pequeños negocios deben seguir: la transformación digital. Algo esencial que también impregnará a las Administraciones públicas y que supondrán un auténtico cambio en el modelo económico del país. El horizonte, por tanto, se muestra favorable para los negocios con interés en modernizarse, gracias a la próxima tercera fase que se abrirá con un nuevo presupuesto de 500M€.
Desde Ingram Micro, siempre fiel a su misión de facilitar las soluciones tecnológicas adecuadas a cada empresa independientemente de su tamaño, hemos creado un Centro de Recursos NextGen, que aprovechará todo el potencial de nuestro conocimiento y posibilidades tecnológicas. De esta forma, lograremos entre todos que los fondos NextGen generen este auténtico cambio.
Escrito por Josep Hilari, Director de Marketing e Innovación Digital de Ingram Micro.